Qué es La Publicidad

Qué es La Publicidad

La publicidad es un tipo de comunicación de marketing de audio y/o visual que utiliza mensajes patrocinados e impersonales para promocionar o vender un producto o servicio de una marca.

A través de esta comunicación impersonal, la publicidad trata de persuadirte para que compres un producto, servicio o marca, para darlo a conocer o transmitir una imagen al respecto.

Es decir, la publicidad sirve para influir en tu comportamiento, brindándote información sobre algo, que puede ser un bien o un servicio en general. De esta forma, el objetivo es conseguir más compradores o seguidores.

Por tanto, podríamos resumir todo esto hablando de la publicidad como una comunicación con una clara intención comercial que pretende estimular el consumo de un producto. Es una de las tantas herramientas de las que dispone el marketing para captar la atención de futuros clientes.

Los anunciantes o patrocinadores son organizaciones que desean promocionar sus productos o servicios. Así que intentan buscar el mayor alcance posible y la mayor eficiencia posible. Para hacer esto, debe dirigirse a su público objetivo y a su mercado objetivo. Los anunciantes o patrocinadores pueden ser una empresa, una ONG o cualquier entidad oficial.

Los medios que utiliza la publicidad son muy diversos, desde los más antiguos como la televisión, la radio, las revistas, los periódicos, el correo directo o la publicidad exterior, hasta la publicidad en buscadores web, en blogs y páginas web, correos electrónicos o mensajes de texto.

Es importante distinguir la publicidad de otras actividades destinadas a influir en las personas, como las relaciones públicas, la propaganda o el marketing.

Diferencia entre publicidad y propaganda

Contenido

Historia de la publicidad y su origen

Historia de la publicidad y su origen

El origen de la publicidad como disciplina aparece en el siglo XVIII con el desarrollo de la Revolución Industrial y el estallido de la Revolución Francesa. Es cierto que hasta la fecha, los ejemplos de anuncios comerciales son variados. Un ejemplo de esto ya se puede encontrar en civilizaciones tempranas como Sumeria, donde era común que los comerciantes gritaran para atraer compradores informando sobre los bienes que estaban vendiendo.

Sin embargo, según los expertos en historia de la publicidad, estos son solo anuncios expresados ​​de diferentes maneras. Y, por tanto, el comienzo de la publicidad no puede considerarse un campo de estudio.

Así, tras la evolución primitiva de la publicidad, sería en el siglo XIX cuando se asentaría la disciplina. Porque es en este siglo cuando se crean las primeras marcas reconocidas a nivel mundial. Por ejemplo, Coca-Cola se fundó en 1886, la marca de pantalones Levi’s Strauss en 1873 y la famosa marca de pasta de dientes inició sus actividades en 1806. Aunque, todo sea dicho, esta última empezó vendiendo jabones y velas. Es decir, a partir de ese momento se empiezan a valorar las marcas como garantía del producto adquirido y también se dan a conocer los primeros agentes publicitarios de la historia.

En este resumen de la historia de la publicidad también hay que señalar cuándo las marcas empezaron a anunciarse en los medios de comunicación de la época. A finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, la importancia de la publicidad en medios como la radio o la prensa.

Otro hito en esta evolución fue la creciente importancia de la televisión. El nacimiento del video, los comerciales de televisión, los spots grabados y el crecimiento económico propiciaron un período de gran crecimiento para la publicidad.

Por supuesto, nada se puede comparar con el crecimiento exponencial de Internet. La publicidad está experimentando un cambio único y muy importante a medida que ingresamos al siglo XXI. Y es que por primera vez, en la segunda década del siglo XXI, la inversión publicitaria en medios digitales supera a la inversión publicitaria en medios tradicionales.

¿Cuáles son los objetivos publicitarios?

objetivos publicitarios

La publicidad pretende resaltar las ventajas del producto para crear en el consumidor un sentimiento de necesidad, de interés por comprarlo o simplemente su recuerdo. En otras palabras, la función de la publicidad es hacerse notar, generar impacto.

Podemos distinguir dos tipos de publicidad según su objetivo:

  • Call to Action: Su finalidad es persuadir a las personas para que compren el producto o servicio o para que el cliente realice alguna acción que lo acerque a esa compra.
  • Branding: Este es el proceso de creación de una marca. Designa todas las estrategias de marketing utilizadas para construir la identidad de una empresa.

Para alcanzar los objetivos marcados por esta definición, la comunicación debe hacerse a través de los medios de comunicación y otros canales de información que son cada vez más numerosos y variados debido al crecimiento digital exponencial que estamos experimentando.

Gracias a Internet, se ha producido un cambio notable en la forma de realizar campañas publicitarias, junto con el trabajo tradicional de agencias o contratos publicitarios. Y en este sentido, los soportes publicitarios utilizados también han evolucionado.

Características publicitarias

Tipos de publicidad

Las características más importantes de la publicidad son:

  • La inversión publicitaria es muy importante para las empresas, pues de ella depende la notoriedad de su producto.
  • No debe confundirse con marketing. La publicidad es el conjunto de acciones que lleva a cabo el marketing.
  • Debe ser planificado. No todas las técnicas y estrategias publicitarias funcionarán igual de bien para todos los productos y/o empresas.
  • Está muy relacionado con el diseño.
  • Es una disciplina con un fuerte componente creativo.
  • Su principal objetivo es persuadir o convencer al consumidor.
  • No solo tiene una función comercial. Algunas organizaciones sin fines de lucro también utilizan estrategias publicitarias para ampliar el alcance de su misión.
  • Puede ser digital o presencial. O en otras palabras, en línea o fuera de línea.

Tipos de publicidad

Características publicitarias

Hasta aquí hemos visto una introducción, un resumen del historial publicitario y las principales características. Sin embargo, como habrás podido comprobar, no es una disciplina precisamente pequeña, por lo que hay de muchos tipos.

Los principales tipos de publicidad que podemos destacar son:

  • Publicidad online.
  • Publicidad impresa.
  • Boca a oreja.
  • Publicidad en medios radiales.
  • Publicidad televisiva
  • Vallas publicitarias.
  • Telemercadeo.

Aunque el tipo de publicidad en el que más se invierte es la publicidad digital u online, recuerda que debes estudiar detenidamente el caso de cada empresa o negocio. Ya que hay empresas en las que la publicidad online no genera un impacto notorio en las ventas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la publicidad no siempre busca tener un impacto directo en las ventas. En ocasiones, las marcas, empresas o instituciones utilizan la publicidad para transmitir una imagen o determinados valores.

Para ver cada uno de estos tipos en detalle, puedes acceder al siguiente artículo:

tipos de publicidad

Técnicas publicitarias

La publicidad engloba múltiples técnicas para estudiar y analizar el comportamiento de las personas, tanto psicológica como sociológicamente. Los resultados obtenidos con ellos son útiles a la hora de realizar estudios de mercado y crear mensajes publicitarios efectivos para cada tipo de público objetivo.

Evidentemente, existen muchos tipos de acciones posibles a la hora de realizar u organizar una campaña, como el marketing directo, las promociones, la publicidad o el patrocinio de eventos, entre otros mecanismos.

Si quieres saber más sobre las principales técnicas publicitarias, accede al siguiente enlace:

Técnicas publicitarias

Diferencia entre propaganda y publicidad

 La diferencia entre propaganda y publicidad radica en el objetivo de la comunicación. El primero tiene un propósito persuasivo que no es tan evidente en el segundo.

Hablamos de propaganda como una forma de comunicación basada en la difusión de ideas y opiniones de tal forma que el principal objetivo es conseguir un cierto grado de persuasión en los individuos. Mientras que las campañas publicitarias buscan dar a conocer un bien o servicio a un público objetivo, a través de las acciones de propaganda buscan difundir información que pueda influir de manera decisiva en los comportamientos para encaminarlos hacia su causa específica.

La propaganda, a diferencia de la publicidad, es por tanto una acción informativa con una mayor intención ideológica, sea o no en busca de lucro o ganancia. En otras palabras, la mayoría de los anuncios son creados por empresas con fines de lucro, mientras que la propagación suele tener su origen en el trabajo de grupos sociales pertenecientes a la política, la religión o la sociedad.

La propaganda intenta por sus medios cambiar la actitud de las personas y dirigir su mirada y sus opiniones hacia la actualidad representada en la acción de la información. Para ello, se puede utilizar de diversas formas para influir a nivel sentimental, ideológico o de conciencia.

Sin embargo, los caminos de la publicidad y la propagación tienden a entrelazarse muchas veces, ya que ambos mecanismos consideran las opiniones o gustos de las personas a la hora de crear campañas.

Básicamente, la bondad de una causa se presenta de forma totalmente parcial y sesgada, evitando u ocultando sus aspectos negativos y tratando de generar cierto nivel de empatía con el público objetivo. Aparte de eso, la propaganda suele funcionar mediante la periodicidad o la repetición de acciones de propaganda que penetran en el receptor y el uso de hipérboles o exageraciones excesivas.

La propaganda ha pasado por varias etapas de mayor importancia, muchas de las cuales se deben al uso que los sistemas totalitarios del siglo XX hicieron de sus técnicas a través de grandes organizaciones o sistemas de propaganda. Ya a otro nivel y gracias a los grandes efectos que provoca en la opinión pública, se utiliza en épocas de elecciones políticas.

De esto último, podemos extraer otra diferencia entre publicidad y propaganda, a saber, que esta última generalmente tiene resultados más duraderos en el tiempo. En otras palabras, sus mensajes penetran más en el comportamiento de las personas, siendo más incitadas a pensar algo o ser de cierta manera que a comprar un producto específico.

Lesther Mairena

Diseñador Web en WordPress, generadores de ingresos ? @LesMairena

Mira que interesantes ?

Deja un comentario