El neuromarketing es una disciplina del marketing que analiza los procesos cerebrales, basándose en la neurociencia, para conocer las motivaciones de las personas a la hora de tomar decisiones y así aprovechar esta información para promover la compra de un determinado producto.
El término neuromarketing es una rama en evolución dentro del marketing. Desde un principio sufrió muchas críticas por considerarlo una forma de manipular las emociones de las personas. Sin embargo, el objetivo del neuromarketing no es manipular la mente, sino interpretar los deseos de las personas, para saber cómo reacciona el cerebro humano ante determinados estímulos.
Contenido
¿Cómo funciona el neuromarketing?
Antes de que el neuromarketing llegara a nuestros oídos, las marcas conquistaban a los clientes con mensajes atractivos. es decir, dieron una razón para comprar su marca en lugar de la de la competencia.
Sin embargo, ahora la manera de llegar a los clientes va más allá. El neuromarketing combina la investigación tradicional con la neurociencia. Lo hace a través de diversas técnicas, como la encefalografía, la resonancia magnética, el seguimiento ocular o la medición de la frecuencia cardíaca. Mediante estas técnicas se obtiene una respuesta fiable sobre lo que transmite un anuncio a un consumidor. De esta forma, podrás saber si es lo suficientemente atractivo para tu cerebro, es decir, si genera estímulos. Todo esto ayuda a comprender cómo funciona el cerebro humano a la hora de comprar, y de esta modo se puede utilizar para crear los anuncios de una forma u otra.
Cada proceso de comercialización está ligado a un proceso de investigación, cuando un producto se pone en el mercado, ha sido objeto de muchos estudios. Se estudia en detalle la forma de venta de un producto (color, formato, precio, lugar de venta, etc.). La estética del packaging no es casualidad, ni tampoco los soportes en los que se realizan las campañas. Se tienen en cuenta muchos detalles para lograr un objetivo final, VENDER.
¿Cómo puede influirnos el neuromarketing?
El campo de acción del neuromarketing va más allá de la elección de colores que debe tener un envase para resultar atractivo a un cliente. Se trata de despertar estímulos en el consumidor. ¿Cuántas veces hemos ido al cine y el mero olor a palomitas de maíz recién hechas nos impulsa a comprarlo?
En los últimos años hemos descubierto que muchas tiendas de ropa han decidido perfumar sus locales con un olor característico que les identifica. De esta forma, el consumidor solo sabrá por el olfato que una de las tiendas de esta famosa cadena está cerca, y el estímulo hará que se acerque a ella, para acabar comprando una prenda de vestir.
El hecho de que se estudie el cerebro humano es controvertido. Además, algunas revisiones lo consideran una manipulación, mientras que otros lo ven como la técnica más confiable para satisfacer las necesidades del cliente.
Habrá que dedicar tiempo a ver si esta disciplina consigue romper con las técnicas tradicionales de investigación de mercados, superar obstáculos como los valores éticos o el alto coste de investigación que requiere.