Qué es Cuota de mercado

La cuota de mercado es la proporción del mercado que consume los productos o servicios de una determinada empresa.

Es decir, es el porcentaje de consumo (sobre el total consumido) que vende nuestra empresa. Entonces, por ejemplo, supongamos que estamos vendiendo manzanas. Si la venta total de manzanas es de 200 y vendemos 100 manzanas, nuestra cuota de mercado es del 50%.

Qué es Cuota de mercado

El ejemplo anterior supondría una forma de entender la cuota de mercado. Aunque se puede decir que se puede calcular con respecto a distintas métricas: cantidad monetaria o unidades vendidas. Lo podemos ver a continuación

¿Cómo calcular la cuota de mercado?

Centrándonos en los productos, este porcentaje se puede calcular en función de las unidades vendidas o los ingresos generados por esas ventas.

  • Cuota por unidades = Unidades vendidas por la empresa en el mercado / Número total de unidades vendidas en el mercado

En este caso, sería útil el ejemplo anterior de las manzanas. Si vendemos 100 manzanas de un total de 200 vendidas en nuestra región. Se podría decir que tenemos una cuota de mercado del 50% en esta zona geográfica.

Qué es Cuota de mercado

  • Gastos de ingresos = Ventas de mercado de la empresa / Ventas de mercado totales

No todos los productores venden al mismo precio. Entonces, si la venta total es de $1000 y la venta de nuestras 100 manzanas es de $300. Nuestra participación de mercado según esta métrica será del 30%.

Los dos cálculos se complementan y permiten saber qué parte del pastel le corresponde a la empresa en el mercado. De manera similar, con base en la participación de mercado, la empresa puede hacer suposiciones sobre su crecimiento, evaluar su posición frente a la competencia, evaluar la satisfacción del cliente, el conocimiento de la marca, etc.

En cualquier caso, y como preliminar, antes de realizar este tipo de mediciones, es muy importante definir claramente el mercado al que nos referimos para evitar errores y/o discrepancias.

Es una tarea compleja, ya que el mercado está sujeto a cambios constantes debido a las fluctuaciones económicas, nuevas tendencias, gustos, etc.

Para mayor precisión se deben tener en cuenta múltiples aspectos: el área geográfica de influencia, las ventas al canal, el cliente, la competencia, etc. Además, los intervalos de medición deben estar bien definidos.

 

Lesther Mairena

Diseñador Web en WordPress, generadores de ingresos ? @LesMairena

Mira que interesantes ?

Deja un comentario