¿Por qué mi empresa debe estar presente en las redes sociales?

¿Cuál es el motivo por el que una empresa crea un perfil en las redes sociales? VENDER MÁS. Las redes sociales se utilizan como un canal más de venta y publicidad para atraer consumidores y clientes. Así de simple, una empresa siempre es consciente de su objetivo económico.

El 53% de las empresas usan activamente las redes sociales para adquirir nuevos clientes. Encuesta global de Regus

Contenido

Razones para estar en las redes sociales

Tenemos que estar donde están nuestros clientes y usuarios

El 85% de los internautas tiene al menos un perfil en redes sociales. Estudio anual de redes sociales, IAB 2022

Si queremos llegar a nuestros potenciales consumidores, debemos adaptar nuestra estrategia a sus hábitos. Si la tendencia hacia las redes sociales es ahora, tenemos que estar presentes.

Comunicación 2.0

Estar en las redes sociales conecta e interactúa con los usuarios y consumidores. Puedes grabar conversaciones y conocer sus necesidades y sugerencias, responder a sus dudas, compartir noticias, recomendaciones… de una forma más personal y directa.

Tienes que hablar con nuestros fans. Cuando tenemos un perfil y no interactuamos con los usuarios, tenemos la mejor tienda del mundo y no queremos hablar con los clientes que entran a nuestra tienda. No tiene sentido.

El 52% de los usuarios de las redes sociales dicen que han sido influenciados por las redes sociales al realizar compras. Estudio anual de redes sociales, IAB 2022

Ganar visibilidad, posicionar nuestra marca y mejorar la reputación

Si tenemos un gran perfil pero nadie lo ve, no vale nada. Tienes que salir a la calle para encontrar a los visitantes y seguidores. Para ello puedes realizar campañas de pago, invitar a todos nuestros contactos a seguirnos y recomendarnos. Esta es la mejor manera de crecer exponencialmente.

También podemos compartir estrategias y acciones de la empresa relacionadas con el voluntariado, la mejora del medio ambiente, los eventos deportivos, sociales… y todo lo relacionado con la responsabilidad social corporativa que mejore la imagen de la empresa. Puede que no genere ventas directas, pero generará ventas indirectas y mejorará nuestra reputación.

El 83% de los internautas dicen ser fans y seguir marcas. Estudio anual de redes sociales, IAB 2017

Encuentra el talento que necesitas para tu negocio

Vivimos en un mundo interconectado, una red cada día más grande y profesional. Vemos numerosas ofertas de trabajo en las redes sociales, sobre todo de profesionales como Linkedin. Si las empresas y los emprendedores están en la red, los candidatos pueden contactarse entre sí y enviar su solicitud.

Las empresas también pueden hacerlo ellos mismos y hacer investigaciones interesantes (tanto si están buscando trabajo activamente como si no), conocer sus intereses, obtener recomendaciones de ellos, conocer mejor su perfil… Las redes sociales son la nueva fuente de búsqueda de talento.

El 70% de las empresas utilizan las redes sociales para buscar candidatos.

El 78% de los usuarios de redes sociales utilizan este medio para buscar trabajo y ya lo han aplicado. Informe “Empleo y Redes Sociales”, Infoempleo y Adecco

No estar presente en las redes sociales puede ponernos en desventaja

Simplemente porque nuestra competencia está ahí, ganará seguidores, posicionará su marca y creará un impacto que no consideramos. Puede ser percibida como una empresa obsoleta y no adaptada a la era digital, lo que tiene un impacto negativo en el público. Es necesario no quedarse atrás en la carrera tecnológica.

¿Cómo administrar las redes sociales?

La presencia en redes sociales no es suficiente para posicionar la marca y aumentar las ventas. Es necesaria una buena gestión de los mismos, que se actualice y analice constantemente.

Te vamos a dar unos sencillos consejos de gestión de redes sociales que no perjudicarán a nuestro negocio:

No solo vale la pena estar ahí, sino que hay que generar contenido de calidad

Es decir, no podemos convertir nuestros perfiles en un tablón de anuncios en RRSS, sino que debemos compartir contenido interesante, nuestro y de otros perfiles. Esta estrategia la podemos resumir en un plan de social media para fijar criterios y objetivos.

Esto genera valor de marca e interés para los seguidores, no solo como escaparate de tus productos, sino también como web donde conocer las últimas tendencias del sector, noticias relacionadas, eventos…

Ofrecer a los seguidores condiciones exclusivas. ¿Por qué un usuario debería seguir un perfil que no ofrece ningún valor añadido?

Debes ofrecerles un valor único que no puedan encontrar en ningún otro lugar. Una buena estrategia para conseguir seguidores son los cupones de descuento, promociones, sorteos… para compartir, recomendar o seguir un perfil. De esta forma, aumentarán los seguidores y potenciales clientes y usuarios. Hay que ser original y creativo para crear campañas para conseguir seguidores y usuarios.

Segmenta a tus seguidores en función de sus gustos y necesidades y ofréceles lo que necesitan y buscan

Las campañas de publicidad que podemos realizar en redes sociales nos ayudan a llegar a nuestro público objetivo y evaluar su impacto. Podemos centrar nuestros esfuerzos en las áreas donde tienen mayor impacto, como evaluar si una imagen tiene mayor impacto en un color u otro, cambiar los tiempos de publicación, las edades de los seguidores, el género… en función de las pruebas y los errores. A encontrar los target donde mejor funcionan nuestras campañas y sacarles el máximo partido.

Elegir bien en qué redes sociales queremos estar

No es lo mismo estar en Linkedin que en Facebook, cada uno tiene su público objetivo. O podemos estar en varios y tener una estrategia en cada uno.

Los más comunes como profesionales son: Linkedin, Xing o BeBee

Los usos coloquiales más habituales son: Facebook, Twitter, Google+, Instagram o Painterest.

La figura del community manager cobra cada día más importancia

Tener un perfil en redes sociales no se trata solo de crearlo y publicar algo de vez en cuando, es necesario actualizarlo constantemente, compartir contenido de calidad, analizar todas las acciones, seguidores, campañas, elegir las redes sociales más interesantes para cada negocio.

Todas estas actividades requieren de un experto, una persona dedicada a todas estas tareas que no forman parte del resto del trabajo de un administrador de empresa. También existen freelancers para estos perfiles que nos pueden ayudar con esta gestión. Estos perfiles profesionales se denominan “community managers” y cada día son más demandados por las empresas

Lesther Mairena

Diseñador Web en WordPress, generadores de ingresos ? @LesMairena

Mira que interesantes ?

Deja un comentario