Voy a hablar un poco de Marketing en redes sociales o SMM, este es un tema muy amplio así que lo tocaré por encima, si quieren recibir más información sobre este tema les recomiendo el blog de Juan Carlos Chavarría, el es un experto en estos temas de Marketing en Redes sociales y te aseguro te ayudará mucho.
Les contare un poco como pueden hacer para administrar la cuenta de su negocio en Facebook (fanpage) y lograr venderle a tu audiencia, hoy en día las redes sociales se han convertido en una batalla campal para las empresas que ofrecen sus productos o servicios, pero ¿cómo saber si realmente estás haciendo las cosas correctas?
Contenido
Pues bien vamos a comenzar con estos pasos básicos.
Saber a quienes vamos a llegar.
No podemos comenzar una estrategia de marketing digital, en este caso de Marketing en Redes Sociales sin tener claro quién nos comprará nuestros servicios/productos, y vuelvo a decir, no malgastemos municiones, en nuestro País Nicaragua, hay muchas empresas que prestan este servicio pero pocas realmente se toman el tiempo para explicarle al cliente, ya que la ventaja del Marketing Digital radica en las mediciones, es importante que analicemos y nos hagamos las siguientes preguntas, a quién queremos llegar? quien es esa persona que queremos llevar nuestra información? Te ayudo: yo siempre les digo a nuestros clientes, a ver descríbanme como seria ese comprador ideal para tu empresa, sexo, edad, educación, son datos básicos que nos ayudarán a encontrar esta persona.
¿Que hace un especialista en marketing digital?
[mpp_inline id=»1255″]
[mpp_popup id=»1263″]Open popup[/mpp_popup]
Por ejemplo, realiza un ejercicio parecido a este:
Mi comprador ideal: Hombre de 35 – 45 años graduado de la universidad de ingeniería industrial o carreras afines, con cargo gerencial. Con este simple ejercicio ya tu tienes quien es esa persona que vas a enviar tus mensajes, este es un caso cerrado, puede que lo hagas un poco más abierto, pero eso realmente depende de tu producto o servicio, esto es solo con fines demostrativos.
Una vez que tengamos quien es la persona o público que queremos llegar.
Hay que saber hablarle a nuestra buyer persona, hay una fórmula que tienen que aplicar en las publicaciones, nosotros como Agencia de Marketing Digital la aplicamos a nuestros clientes, que consiste en 60% de las publicaciones que sean contenido de valor, este contenido puede ser: imágenes, videos, infografías, gif donde puedas enseñar cómo hacer algo, como prevenir algo, etc. 10% artículos del blog estos tienen que ir enfocados a enseñar y educar a sus seguidores, y 30% de las publicaciones con fines comerciales o ventas, recuerden que cada red social es diferente.
Los parámetros no son iguales, esto referente al aspecto técnico de los formatos, las imágenes tienen dimensiones diferentes en Facebook Instagram, Twitter, Pinterest, etc. En fin, traten siempre de cada arte, artículo, etc, que publiquen en los diferentes canales de las redes sociales colocar por lo menos su logo y si poseen web, un link en la descripción para llevar tráfico a la web, además usen #hastag relevantes a su contenido.
En el caso de las publicaciones con fines comerciales o ventas pueden poner más detalles, por eso traten de mantener un equilibrio, recuerden la gente no entra a Facebook a comprar, entran para pasar el tiempo y compartir, esa es la clave de una estrategia bien organizada, por eso sugiero solo logo y web en el contenido no comercial y no tan llamativo, solo para que la gente sepa de donde viene esa imagen o video en caso que alguien más lo utilice.
Segmentación de tu target en la fanpage (si lo quieres hacer)
Ejemplo Básico de Segmentación
Si tienes una página web con un blog escribe, acerca tus servicios o productos a tus consumidores, da tu opinión personal sobre un tema específico, humaniza tu marca, recuerda la gente hace negocios con las personas no con las empresas, y si tienes tu fanpage en Facebook haz directos, trata de ayudar sin pedir nada, comparte tu conocimiento, porque se te dará siempre más de lo que das, recuerden estamos en la era de la información y es importante distinguirse.
Usa herramientas que te ayudarán a medir tu presencia en redes sociales, te harán la vida más fácil, mi amigo Juan Carlos tiene varios post que te pueden servir, analiza y estudia constantemente el comportamiento de tu audiencia, revisa comentarios, habla e interactúa con ellos, no necesitas estar en todas las redes, solo estudia dónde está tu audiencia y cómo se mueven.
Como dije al inicio este tema de Marketing en Redes Sociales es muy amplio te recomiendo el blog de Juan Carlos, el te puede ayudar con mas tips, él es parte de nuestra agencia y se que con gusto te podrá ayudar.
Espero que este contenido te haya sido útil y si es así y crees que a alguien mas le será útil por favor compártelo, recuerda que el conocimiento que no se comparte no sirve de nada.
[caldera_form id=»CF5955c01196b7c»]