Cuando se trata de diseño de la experiencia de usuario (UXD), mi principal fuente de inspiración, Steve Jobs dijo, «El diseño no es sólo lo que parece y se siente. El diseño es cómo funciona. »
Como profesionales, diseñamos experiencias de usuarios todos los días, ya sea que seamos conscientes de ello o no. Cada vez que un prospecto visita nuestras páginas web, utiliza la navegación de nuestro sitio e incluso llena un formulario, interactúan con nuestro diseño de UX.
No te preocupes, no necesitas ir a la universidad durante cuatro años para entender los fundamentos de un buen diseño de experiencia de usuario y aplicarlo a tu favor.
Aquí, he dividido los cuatro elementos más importantes del diseño de la experiencia de usuario (desde el punto de vista de un estratega de marketing digital).
Utiliza estos elementos en cada cambio que realices en tu sitio web para asegurarte de que estás creando las experiencias que desea para tus visitantes.
Ellos te lo agradecerán al regresar a tu sitio y en realidad interactuarán con él, pero primero, vamos a responder lo obvio:
Contenido
¿Qué es el diseño de la experiencia de usuario o UX por sus siglas en inglés?
El diseño de experiencia de usuario es la combinación estratégica de las mejores prácticas de usabilidad, funcionalidad, accesibilidad y facilidad general de diseño y desarrollo de un producto.
En otras palabras, es la planificación estratégica de cómo las personas interactúan con un producto y poner piezas particulares en su lugar para hacer más fácil para el usuario, natural e incluso divertido.
4 elementos del diseño de la experiencia de usuario.
Estrategia
Siendo un Estratega de Marketing Digital, es natural que mi primera recomendación es pensar en la estrategia de la página que estás creando.
La estrategia nunca es algo que puedas ignorar u omitir sólo para llegar más rápido. Puede ser frustrante sentir que el progreso no se está haciendo o no tienes un diseño tangible para demostrar los esfuerzos de tu trabajo, pero saltarse esta fase conlleva riesgos que nunca debes estar dispuesto a tomar.
Un sitio web bien diseñado o construido no es tu objetivo final en el diseño de la experiencia de usuario: tu meta final es lograr los objetivos de negocio que has descrito con tus grupos de interés.
Entonces, ¿qué significa exactamente la estrategia en este caso?
La fase de estrategia para el diseño de la experiencia de usuario consiste principalmente en responder a estas tres preguntas:
¿Para quién es esto?
Si obtuviera un córdoba por cada vez que tengo que convencer a una empresa de que su sitio web no se trata de ellos – ya tendría un montón de plata.
Si, tu sitio web muestra quién eres, qué haces, por qué lo haces y que eres el mejor, pero nada de eso realmente importa a menos que primero crees una experiencia diseñada para tus clientes potenciales.
Entender quién va a visitar el sitio web y lo que estás tratando de lograr, dirigirá cada decisión que tengas que hacer.
¿Cuál es el propósito de esto?
Una vez que entiendas a QUIÉN está dirigida la página, tendrás que tomar en cuenta esto.
¿Existe esta página para proporcionar información? En caso afirmativo, ¿qué información?
Cada página de tu sitio, incluidas las páginas de destino (landing page) , deben comenzar siempre con un propósito. Decidir sobre el propósito de esta página a principios de té guiará a medida que trabajes a través de los siguientes elementos de diseño de experiencia de usuario.
¿Qué debe hacer el visitante?
Ahora sabes para quién es esta página y por qué existe, ahora determina qué. ¿Qué acción deseas que tu visitante tome al visitar esta página?
Nunca dejes a tus visitantes con dudas de lo que tú quieres que ellos hagan dentro de tu web. Considera los próximos pasos lógicos que ayudarían a tus prospectos completar tus metas.
Hay muchas maneras en las que puedes dar señales a tus visitantes que tomen acciones y proporcionar esa dirección y no tienes que averiguarlo ahora, pero necesitas entender dónde encaja esta página y lo que viene a continuación.
Requisitos Fundacionales
Cuando hayas respondido a todas las preguntas de estrategia y entiendas a quién, por qué y qué, es el momento de dar alcance a lo que estará en la página.
El diseño de experiencia usuario combina el aspecto, sensación, contenido, gráficos y los requisitos de desarrollo y crea una solución completa.
Existen unos cuantos requisitos diferentes para dar cuerpo a la fase de determinación del alcance:
Requisitos de contenido
- Para cumplir con el propósito de tu página, debes determinar los requisitos de contenido de la página. No leas el contenido como una carta escrita.
- La carta escrita de la página es un tipo de contenido que probablemente estará presente en la página, pero no descuides las imágenes y el vídeo.
- No tienes que escribir la carta o tener los videos grabados durante esta fase, pero tener una lista de lo que será necesario para completar esta página, es vital.
Con tus requisitos de contenido a mano, puedes planificar cómo y cuándo se creará el contenido y qué debe decir.
Requerimientos funcionales
Si el contenido es la historia, los requisitos funcionales son cómo contamos la historia. Algunas cosas a considerar son:
- ¿Las imágenes necesitan deslizarse o estar en una lightbox?
- ¿Será parallax una característica que te gustaría usar?
- Si estás usando video, ¿cómo funcionará?
- ¿Debe tu página incluir elementos flotantes?
Al igual que tus requisitos de contenido – tener una lista de lo que necesitas hacer a la página en términos de función antes de seguir adelante.
Estructura
Si bien cada elemento del diseño es experiencia de usuario es importante, la fase de estructura, en mi opinión, la más importante.
La estructuración de tu página combina los elementos de estrategia, contenido y funciones y comienzas a diseñar cómo se verá en realidad.
Wireframing es un paso esencial en la estructura de tu página y tienes que ser capaz de visualizar cómo todo se junta.
Su estructura de alambre no debe ser un diseño, completamente-fleshed hacia fuera con colores y funciones, sino que realmente se centran en cómo estás presentando la información a tus visitantes para ayudarles a alcanzar sus metas.
Algunas cosas a considerar cuando haces wireframing a tu página:
- Jerarquía informativa
- Diseño de interacción
- Diseño de Navegación
Superficie
¡Si la fase de la estructura del diseño de la experiencia de usuario es la más importante, entonces los elementos superficiales son mis favoritos!
Aquí es donde tu diseñador gráfico realmente consigue brillar y combinar la estrategia, el propósito, los requisitos, las acciones deseadas con las mejores prácticas de diseño para crear la representación visual de la página.
Tu marca, selección de colores y selección de imágenes deben orientarse hacia la solución de estos puntos:
- Cómo tu visitante se moverá alrededor (navegación) de tu página.
- Qué elementos visuales deben ser representados (gráfico, fotografía, etc.)
- Cómo se comunicarán visualmente los elementos interactivos al usuario
- Cómo se consumirá y entenderá mejor la información
El resultado final de los elementos de su superficie será un diseño completo de tu página. Debes ser capaz de hablar con cada elemento presente, responder por qué está ahí, qué acción debe conducir para tu visitante, y en última instancia, para quién es.
Recursos de diseño de experiencia de usuario
El diseño exitoso de la experiencia de usuario no requiere que obtenga todos los elementos adecuados para cada persona que visite tu sitio. Esto significa que has considerado la intención de cada página, a quién sirve y aplicaste las mejores prácticas a la estructura y el diseño de tu sitio.
Como no eres diseñador, usas muchos recursos para ayudarte a entender lo que debe y no debe estar en la página que construiste. ¡Algunos de mis favoritos se enumeran a continuación!
Hotjar: HotJar es una gran herramienta para probar cómo funciona tu producto terminado en el mundo real. Con el mapeo de calor, los datos de desplazamiento y clic, y la capacidad de iniciar encuestas, yo utilizo HotJar para revisar cómo interactúan los usuarios con una nueva página, de hecho, cambió la de mi Agencia de Marketing Digital cada 3 meses para probar constantemente como se mueven los usuarios en ella.
Pruebas de usuario: ¿Quién mejor para decirte si la página se conectará con tus prospectos? UserTesting.com Te permite una multitud de comentarios de fuente de una audiencia que coincida con tus criterios de buyer persona. Envía tu página y escucha los comentarios de los que están usándola, e implementa mejoras en tu experiencia de usuario basándose en lo que aprendes.
Espero que este articulo te haya sido util, si tienes alguna duda no dudes en hacermela.
Saludos