¡Hola a todos! Como diseñador web, a menudo me encuentro con clientes que tienen dudas sobre diferentes aspectos de la creación de un sitio web. Una de las preguntas más frecuentes que recibo es “¿qué es un dominio?”.
En este artículo, explicaré qué es un dominio y por qué es importante para tu presencia en línea. Además, guiaré a los usuarios a través de diferentes aspectos relacionados con el tema. Así que, ¡vamos allá!
Contenido
¿Qué es un dominio?

En pocas palabras, un dominio en Internet es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio web. Este nombre es utilizado para identificar a las marcas propietarias de estas páginas de forma cómoda y sencilla por los usuarios y sus clientes.
La importancia de tener un dominio exclusivo radica en que solo puede haber una empresa, compañía, organización o persona con dicho nombre. Esto es para evitar confusiones y malentendidos entre las diferentes empresas y marcas que existen en la red.
Para asegurar que cada dominio sea único, existen organizaciones encargadas de regular los dominios en Internet, como IANA e ICANN. Estas organizaciones se encargan de garantizar que cada dominio esté registrado y que no haya duplicados.
Es importante tener en cuenta que un dominio no solo es importante para la identificación de la marca, sino que también puede influir en el posicionamiento de la página web en los motores de búsqueda. Por esta razón, es importante elegir un nombre de dominio que sea fácil de recordar, relevante para la marca y que incluya palabras clave relacionadas con el contenido del sitio web.
¿Por qué el dominio es importante para los sitios web?

Te quiero compartir mi opinión acerca de la importancia del dominio en los sitios web.
El dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web. Es como la dirección de tu sitio web en línea, es decir, la forma en la que los usuarios encontrarán tu sitio web en la red. Pero, ¿por qué es tan fundamental tener un dominio?
En primer lugar, con el registro de un dominio en Internet, podrás crear cuentas de correo personalizadas que te permitirán proyectar una imagen profesional y ganarte la confianza de tus clientes potenciales. Por ejemplo, en mi empresa Lesther Mairena, utilizamos el dominio https://lesthermairena.com/
Y generamos correos electrónicos personalizados para las diferentes áreas de la empresa, como hola@lesthermairena.com
Otro aspecto importante es que los dominios en Internet son términos memorizables y fáciles de recordar por los internautas. Es mucho más sencillo recordar una dirección de dominio como google.com que una dirección IP como https://172.217.10.110/.
Además, los nombres de dominio en Internet suelen ser personalizables y reflejan la naturaleza del sitio web. Si buscas la compañía HubSpot, por ejemplo, solo debes escribir su nombre y su sitio web aparecerá en los primeros resultados de los motores de búsqueda con el dominio de hubspot.es.
Es importante tener en cuenta que el dominio no es lo mismo que una URL. Aunque se utilizan como sinónimos en muchas ocasiones, la URL es la dirección específica de una página web en el dominio. Es decir, el dominio es la dirección general de un sitio web y la URL es la dirección específica de una página dentro de ese sitio web.
Dominio para páginas web y una URL
Ya te compartí qué es un dominio, probablemente estés pensando que es un sinónimo de URL y, aunque tengan ciertas similitudes, hacen referencia a cosas muy diferentes y aquí te lo explicaré.
¿Qué es una URL?
Si estás leyendo esto es porque probablemente te estés preguntando qué es una URL y cómo funciona en la web. Déjame explicarte.
Una URL es una dirección completa de un sitio web que lleva a los usuarios a una página específica dentro de ese website. En otras palabras, es como una dirección postal que te permite llegar a una ubicación exacta en la web.
La URL consta de diferentes partes, incluyendo el protocolo (HTTP o HTTPS), el nombre de dominio y la ruta del recurso. El protocolo indica cómo se comunica el navegador con el servidor, el nombre de dominio identifica el sitio web y la ruta indica la ubicación exacta de la página o recurso.
Es importante destacar que cada elemento que hace parte del WWW, sin importar su formato o propósito, debe tener una dirección URL específica donde está guardada. De esta forma, los navegadores y otras herramientas pueden identificar y acceder a los recursos de la web de manera precisa y rápida.
En resumen, una URL es la dirección que te permite acceder a un recurso específico en la web. Ya sea que estés buscando una página web, un video o una imagen, la URL te llevará directamente a la ubicación del recurso en línea. ¡Espero que esta información te haya sido útil!
¿Por qué no es lo mismo que un dominio?
Siempre había pensado que los términos «URL» y «dominio» eran sinónimos y que se referían a lo mismo. Sin embargo, tras ser experto sobre el tema, he descubierto que hay una diferencia importante entre ellos.
Una URL se compone de tres partes: el protocolo, el dominio y la ruta. El protocolo garantiza la seguridad del sitio web mediante la certificación SSL, el dominio es la dirección principal del sitio y la ruta es la dirección específica de la página que estamos buscando. En cambio, el dominio se refiere únicamente a la dirección principal del sitio web, que es la parte de la URL que aparece justo después del protocolo.
De esta forma, aunque el dominio es una parte crucial de la URL, es solo uno de los componentes necesarios para acceder a una página web específica. Es importante comprender esta distinción para poder navegar eficazmente en Internet y entender como se estructuran los diferentes sitios web.
¿Cuál es la estructura de un dominio?
La estructura de un dominio consta de dos niveles, y al inicio se encuentra el dominio raíz, que es un nombre vacío del que surgen los demás dominios de Internet. En cuanto a los niveles que lo conforman, en el primer nivel encontramos extensiones como .com, .mx, .org, entre otras. Mientras que en el segundo nivel se encuentra el nombre elegido para el dominio, como en nuestro caso, que es lesthermairena.
Además, existe la opción de agregar subdominios que son derivados del dominio de segundo nivel, y se crean añadiendo una o varias palabras separadas por un punto. El subdominio más común es www., pero también se pueden agregar otros para permitir el acceso directo a una sección específica de la página web.
Es importante tener en cuenta que al crear subdominios se deben usar nombres cortos y palabras clave relacionadas con el contenido que se desea mostrar. De esta manera, se facilita la navegación de los usuarios y se mejora la visibilidad de la página web.
¿Qué tipos de dominio existen?
Dominios geográficos
Como experto en diseño web, puedo decir que los dominios geográficos son una excelente opción para las empresas que quieran señalar su ubicación de origen. Estos dominios están conformados por dos letras que van asociadas con el país de origen del sitio web, lo que los hace muy útiles para el posicionamiento en los motores de búsqueda locales.
Por ejemplo, si mi empresa tiene su sede en Argentina y quiero dar a conocer mi presencia en línea en su país, puedo utilizar el dominio .ar. De igual manera, si una empresa en Brasil quiere destacar su presencia en línea en su territorio, puede utilizar el dominio .br.
Es importante tener en cuenta que, aunque los dominios geográficos son una excelente opción para empresas locales, también pueden limitar su alcance a nivel internacional. Si una empresa quiere llegar a una audiencia global, es recomendable utilizar un dominio genérico como .com o .net.
Dominio de Nivel Superior Genéricos
Los dominios de nivel superior genéricos, también conocidos como gTLD, son muy importantes en el mundo del diseño web y la creación de sitios. Estos dominios son los más utilizados en todo el mundo y no están restringidos a ningún país en particular, lo que los hace muy versátiles y adaptables a cualquier sitio web.
Estos gTLD se utilizan para definir cual es el fin del sitio web y que tipo de contenido se encontrará en él. Por ejemplo, el dominio .com se utiliza para sitios web de uso comercial, mientras que el dominio .edu se utiliza para instituciones de educación. También existen otros dominios genéricos como .org para organizaciones sin fines de lucro, .info para sitios informativos, .gov para sitios gubernamentales y .mil para entidades de las Fuerzas Armadas.
Cada uno de estos dominios gTLD tiene una función específica y pueden ser muy útiles para los usuarios a la hora de encontrar sitios web relacionados con sus intereses. Como experto en diseño web, siempre es importante elegir un dominio que se adapte a la temática y contenido del sitio web, y los dominios gTLD pueden ser una excelente opción para lograrlo.
Dominios mixtos o de tercer nivel
Los dominios mixtos o de tercer nivel son una excelente opción para las empresas que desean establecer su presencia en línea y, al mismo tiempo, resaltar su ubicación geográfica. Estos dominios son el resultado de combinar un dominio gTLD y uno ccTLD. De esta manera, se puede tener una identidad en línea más precisa y definida.
En México, los dominios mixtos más comunes son .com.mx, .org.mx, .edu.mx y .gob.mx, cada uno de ellos con una finalidad específica para entidades comerciales, organizaciones no lucrativas, instituciones educativas y entidades gubernamentales mexicanas, respectivamente. Como experto en diseño web, considero que es importante seleccionar cuidadosamente el dominio adecuado para el sitio web de una empresa, y los dominios mixtos son una excelente opción para aquellas empresas que buscan destacar su presencia en línea de manera precisa y efectiva.
¿Cómo influyen los dominios en el SEO?
Como experto en SEO, puedo afirmar que la elección del dominio es crucial para el posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda. La extensión de dominio que elijas debe estar en línea con tus objetivos de negocio y tu público objetivo.
Si buscas expandir tu negocio a nivel global, es recomendable que elijas un dominio genérico. Estas extensiones no están asociadas a un país específico, lo que significa que tendrás más oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda en distintos países. Además, los dominios genéricos tienen un valor SEO muy alto, lo que aumentará la visibilidad de tu sitio web.
En cambio, si tu mercado es nacional, lo más conveniente es elegir un dominio geográfico. Google y otros motores de búsqueda consideran estas extensiones como un indicador de que tu sitio web está enfocado en un público específico en un país en particular. Esto aumentará la probabilidad de que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda de ese país, lo que puede ser crucial para atraer a tu público objetivo.
¿Cómo registrar un dominio en Internet?
Como experto en diseño web, puedo decir que registrar un dominio en Internet es un proceso sencillo. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de algún vendedor de dominios, como Google Domains, para verificar si el nombre que deseas está disponible.
Una vez que encuentres un dominio disponible, solo tienes que hacer clic en “registrar” o “comprar” (dependiendo del proveedor) y completar los datos personales requeridos, como tu nombre, dirección y correo electrónico. Después de proporcionar esta información, deberás elegir la forma de pago y finalizar la transacción.
Es importante que tengas en cuenta el ciclo de vida de tu dominio, ya que, si no renuevas la inscripción, podrías perderlo. Además, te recomiendo que consideres la posibilidad de buscar dominios expirados, puesto que esto puede ofrecerte algunas ventajas como un bajo costo, enlaces externos y un buen posicionamiento SEO. En algunos casos, el dominio que deseas y que parece no estar disponible, podría ser un dominio expirado que puedes adquirir.
Recuerda que el registro de un dominio es un paso importante en la creación de tu presencia en línea, por lo que es necesario tomar el tiempo necesario para elegir un nombre adecuado y una extensión de dominio que se ajuste a tus necesidades.
Lugares para encontrar dominios para páginas web.
Si estás pensando en crear un sitio web, seguramente te has preguntado dónde puedes encontrar el dominio perfecto para tu página. Aquí te presento los mejores lugares para encontrar dominios para páginas web:
GoDaddy
GoDaddy es uno de los sitios web más populares para registrar dominios y alojar sitios en Internet. Aquí podrás encontrar las extensiones que necesites, gestionarlos, cambiar la DNS y obtener dominios ya registrados y que estén a la venta. Además, ofrece diversas opciones de configuración, como renovaciones y más.
OVH Cloud
Otra plataforma muy famosa en la web para encontrar dominios para páginas web es OVH. Ofrece una interfaz simplificada donde solo necesitas acceder al buscador y escribir el nombre que quieres reservar o analizar. Tiene varias opciones de renovación o transferencia de dominio, ofertas de precios y servicios, así como alternativas de gestión.
Namecheap
Namecheap es un registrador de dominios en Internet acreditado por la ICANN que ofrece servicios de dominios para páginas web y alojamiento. Además de este servicio, ofrece opciones de búsqueda de varios dominios a la vez, registrar dominios de Handshake — dominios de nivel superior —, comprar dominios ya registrados e incluso algunas extensiones.
En conclusión, los dominios son esenciales para tener presencia en Internet y construir una marca o negocio en línea. En este artículo hemos aprendido sobre qué son los dominios, cómo funcionan, qué tipos existen, cómo registrarlos y dónde encontrarlos. Espero que este contenido haya sido de ayuda para ti y que puedas aplicarlo en tus proyectos en línea.
Si deseas seguir aprendiendo sobre temas relacionados con la tecnología, el marketing digital y otros temas interesantes, te invito a suscribirte a mi blog Lesther Mairena. Allí podrás encontrar más información valiosa y útil para seguir desarrollando tus habilidades y conocimientos. ¡Gracias por leer!