Probablemente uses WhatsApp, la app de mensajería con más de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo. Y a lo mejor también esté familiarizado con la frustración que supone intentar contactar con un negocio a través de la aplicación: a menudo hay que buscar el contacto adecuado o esperar a que respondan a su mensaje.
¿Pero qué pasaría si hubiera una forma de facilitar a los clientes la comunicación con las empresas? WhatsApp ha introducido una nueva función que permite a las empresas añadir un enlace de WhatsApp a su sitio web. Al hacer clic en este enlace, se abrirá automáticamente un chat con el negocio, ¡sin necesidad de buscar! Se trata de una forma estupenda de mejorar el servicio al cliente y de facilitar que los clientes se pongan en contacto. Gracias a WhatsApp, las empresas pueden ofrecer a sus clientes una forma rápida y sencilla de chatear.
Contenido
¿Cómo hacer este link de WhatsApp? Nosotros te explicamos
Ingresa al link generador
Utiliza el WhatsApp link generador más popular: WA.Link. Tienes la opción de generar tus links sin costo alguno. Si deseas personalizarlos deberás contratar un plan prémium.
Añade tu número de WhatsApp
Ve a la opción «Crea tu link aquí», en donde tendrás que llenar algunos campos. El primer paso es anotar el número de WhatsApp que está ligado a tu empresa.
Personaliza el mensaje de bienvenida
Cuando recibas un mensaje de un cliente por WhatsApp, puedes personalizar tu mensaje de bienvenida para él. Esto te ayudará a construir mejores relaciones con tus clientes y a hacer crecer tu negocio. ¡Gracias por elegir WhatsApp business!
Revisa tu vista previa
Confirma que todo esté en orden para tu enlace de WhatsApp, desde el teléfono que registraste hasta el mensaje de saludo. Lo puedes modificar las veces que así lo desees.
Genera el link
Haz clic en «Generar mi link» para que aparezca una pantalla con el enlace y un código QR. Este lo puedes compartir con tus contactos o en las redes sociales de tu negocio.
Cómo usar un link de WhatsApp creado en link generator
Una vez que hayas creado tu enlace de WhatsApp, te mostraremos cómo utilizarlo en diferentes canales de comunicación.
Seguramente te has preguntado cómo adjuntar un enlace de WhatsApp en tu perfil de Facebook Pues bien, desde 2014 la app es propiedad de Mark Zuckerberg y puedes vincular fácilmente cualquier número de teléfono sin problemas.
En la configuración de la página busca «WhatsApp» en su menú.

Una vez introducido el número, Facebook Business enviará un código de confirmación por WhatsApp. Puedes guardarlo en tu teléfono e introducirlo cuando lo necesites o comprobar si hay otros navegadores abiertos antes de continuar para que nadie más tenga acceso que tú.
Por último, puedes decidir si hacer visible el número de teléfono o añadir un botón de WhatsApp para los visitantes que quieran más información.
En Instagram
Para añadir un número de teléfono en Instagram, necesitarás la aplicación de tu smartphone. Cuando accedas a “Editar perfil”, baja a Información de contacto y selecciona WhatsApp; introduce un código que se da al registrarte en Facebook o en cualquier otra red social (en este caso), y termina rellenando algunos datos básicos, como el nombre y la agenda, para que puedan ponerse en contacto si lo necesitan
Ventajas de usar WhatsApp en tu empresa

WhatsApp tiene muchas ventajas para tu empresa. En primer lugar, es una aplicación multiplataforma, lo que significa que puede utilizarse tanto en dispositivos Android como iOS. Esto hace que sea accesible para un mayor número de empleados, ya que no todos pueden tener el mismo tipo de teléfono.
En segundo lugar, WhatsApp es una aplicación muy popular, con más de mil millones de usuarios activos. Esto significa que hay muchas posibilidades de que tus empleados ya estén familiarizados con su uso, lo que puede facilitar la formación sobre cómo utilizarla para fines laborales.
De igual forma, WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, lo que ayuda a garantizar la seguridad de las comunicaciones de tu empresa. Y esto incluye textos, videos, stickers, documentos, enlaces e imágenes, es decir: toda la información que intercambias por este canal. Por lo tanto, das certeza a tus clientes cuando, si es necesario, deban enviarte un dato sensible (como un número de cuenta bancaria, su dirección de envío o una foto de su identificación oficial).
Asimismo, las empresas pueden crear catálogos de productos con imágenes, descripciones y precios. Esta información puede utilizarse para hacer un seguimiento de procesos como las reservas, las compras, los envíos o las encuestas de satisfacción de los clientes.
WhatsApp permite a las empresas comunicarse directamente con los clientes y potenciales clientes. Esto facilita la respuesta a las preguntas, las actualizaciones y la resolución de las preocupaciones de manera oportuna.
En resumen, WhatsApp tiene mucho que ofrecer a las empresas en términos de comodidad, accesibilidad y seguridad.