Cómo crear un sitio web: ¡Guía paso a paso!

crear un sitio web

La creación de un sitio web es uno de los aspectos más importantes del marketing digital, y si alguna vez no ha estado seguro de cómo hacerlo, ¡no te preocupes! Voy a mostrarte cada paso necesario para construir la presencia online perfecta de tu negocio.

En los inicios del mundo online, crear un sitio web era una empresa increíblemente ardua. No solo se necesitaban conocimientos punteros en lenguajes de programación como HTML y herramientas de manipulación de imágenes, sino también habilidades de nivel experto para conseguirlo.

A medida que la tecnología y la creatividad han ido evolucionando, también lo ha hecho el arte del diseño web. Lo que antes requería intensos conocimientos de codificación, ahora se reduce a unos pocos clics; registrar el nombre de dominio deseado es muy fácil, y crear sitios web de alta calidad con imágenes impresionantes no lleva nada de tiempo

En lugar de crear un sitio web desde cero, muchas empresas han optado por la vía rápida y han optado por Facebook, utilizando perfiles o páginas de FB como su principal presencia en la red.

No dejes que el potencial de tu marca se desperdicie: tener un sitio web o un blog es esencial para aprovechar el poder de las redes sociales y llegar a más audiencia.

La creación de un sitio web es cada vez más esencial en el mundo digital actual. Te guiaré a través del proceso, detallando cómo puede ayudar a su negocio a crecer y mostrando los métodos más sencillos para poner su sitio en marcha.

Con este contenido, emprenda un viaje de descubrimiento, explorando lo desconocido y descubriendo secretos que han estado ocultos.

Contenido

¿Qué es un sitio?

Un sitio web es como una casa en línea, compuesta por todo el mobiliario necesario para crear una experiencia virtual interactiva. Cada página contiene diferentes textos, imágenes y vídeos que hacen que cobre vida en el ciberespacio.

¿Para qué sirve un sitio web?

Un sitio web es la base de cualquier negocio de éxito, ya que sirve para un sinfín de propósitos. Puede utilizarse para aumentar la visibilidad y dar a su marca un mayor alcance en Internet, actuando al mismo tiempo como una herramienta eficaz para aumentar las ventas. Con un sitio web bien elaborado, las empresas pueden tener una poderosa presencia digital lista para dejar su huella.

¿Cómo funciona un sitio web?

Al introducir la URL después de HTTP o HTTPS (si es segura), los internautas desbloquean todo un universo de contenidos: imágenes, artículos y vídeos almacenados en un misterioso servidor lejano. Su curiosidad se ve recompensada con el acceso al sitio web que buscan.

¿Cómo se hace un sitio web?

Un sitio web es el motor que impulsa su presencia en línea: comienza con un nombre de dominio para identificarse, funciona en un servidor para almacenar todos sus componentes y se apoya en sistemas de gestión de contenidos (CMS) para mantener todo organizado.

¿El resultado?

Un centro virtual en el que puede mostrarse a sí mismo o a tu empresa.

Cómo crear un sitio web desde cero: ¡una guía fácil de seguir paso a paso!

Incluso si eres un principiante, no temas: ¡hoy vamos a descubrir exactamente cómo crear tu propio sitio web!

¿Está preparado para llevar tu proyecto al siguiente nivel? Siga estos sencillos pasos y estará en camino

1- Registra un dominio

Asegurar el dominio de tu sitio web es el primer paso para construir una presencia efectiva en línea. Registrarlo rápidamente le garantiza que podrá empezar a aprovechar todas las oportunidades disponibles para causar una impresión duradera en los clientes y visitantes potenciales.

El dominio de su sitio web es como una clave secreta para abrir la puerta que conduce a los visitantes a su mundo virtual. Es lo que escriben en la barra del navegador para acceder, así que asegúrate de darlo sabiamente.

dominio

Desde sitios web corporativos hasta blogs personales, .com y su variante mexicana – .com.mx – son las opciones a las que recurren quienes desean tener una presencia en línea en el mundo digital de hoy. Sin embargo, existe una plétora de otras extensiones de dominio que pueden ser exploradas dependiendo de sus necesidades.

¿Busca un sitio de educación? Un dominio .edu es la mejor opción ¿Necesita algo relacionado con el gobierno? Entonces opté por una dirección .gob. Con estas categorías específicas, puede personalizar su experiencia web con facilidad.

Tener un nombre de dominio puede ser la clave para crear una identidad en línea, pero hay que dar el primer paso registrándolo e invirtiendo en él.

Con poco esfuerzo, puedes conseguir el dominio que deseas a un precio asequible. No le costará mucho dinero, ¡solo necesita unos 20 dólares al año!

¿Ya está registrado? No hay problema Tiene dos cómodas opciones para elegir: coger la cartera e irse, o sentarse cómodamente en casa. La decisión es suya

  • Buscamos al propietario de este dominio para presentarle una oferta que no pueda rechazar.
  • Piensa en algo diferente y considera una opción alternativa que aún no haya sido elegida

¿Estás listo para dar el paso y registrar un nombre de dominio para tu sitio web? Todo lo que necesitas es una cuenta con godaddy.com, la agencia autorizada de México responsable de la gestión de dominios; puedes registrarte por separado o elegir su paquete de alojamiento como parte del siguiente paso de este proceso.

2. Hospeda tu sitio web

Un dominio es como una dirección que permite a los visitantes encontrar su sitio web. El alojamiento proporciona la “tierra” necesaria donde puede existir y ser accesible en línea.

A la hora de seleccionar un servicio de alojamiento web, no faltan planes entre los que elegir. Aunque las opciones pueden parecer abrumadoras a primera vista, la mayoría de los servicios ofrecen tres tipos principales: servidores compartidos, servidores dedicados y soluciones basadas en la nube, todos ellos con sus propias ventajas.

  • Hosting compartido
  • hosting dedicado
  • Y hosting en la nube

Con el alojamiento compartido, varios sitios comparten el mismo servidor a un precio más económico. Aunque esto puede ser rentable, existe el riesgo añadido de que el rendimiento disminuya debido a la limitación de recursos. Por el contrario, si invierte en un alojamiento dedicado, se asegura de que su sitio tenga su propio espacio privado en la web, ¡sin vecinos ruidosos!

Con el alojamiento en la nube, su sitio web reside en una red de recursos compartidos, ya no vive en su propio hardware independiente. Este enfoque único permite un uso más eficiente de la potencia de cálculo y de las capacidades de memoria

Al seleccionar este método, su sitio web se colocará en una potente red de máquinas dedicadas, ofreciendo una protección superior y un rendimiento máximo del sitio.

Con el alojamiento en la nube, no tiene que preocuparse de que el hardware de su sitio web falle, además de que puede manejar fácilmente una afluencia de visitantes con unos pocos clics. Se acabaron las caídas por falta de capacidad del servidor

Encontrar el alojamiento web perfecto para su sitio web puede ser una tarea desalentadora, desde la evaluación de la cantidad de tráfico que prevé, hasta ser consciente de lo que puede gastar. Sin embargo, teniendo en cuenta factores como el tamaño y las limitaciones presupuestarias, cualquiera puede determinar su opción de alojamiento ideal

Tanto si está empezando como si ya tiene presencia en la web, es importante recordar que muchas empresas ofrecen servicios relacionados con el registro y el alojamiento de dominios. No dejes que tu negocio se quede en punto muerto: ¡toma el control de tu sitio web contratando un registro y alojamiento de dominios fiable hoy mismo!

2.1. Consejo extra para elegir el host

La contratación de servicios de alojamiento es sólo el comienzo de su viaje. Para ayudar a gestionarlos y optimizarlos, cPanel ofrece una herramienta fácil de usar para tomar el control de todas esas complicadas configuraciones con unos simples clics.

A la hora de decidirse por un servidor, asegúrese de que el alojamiento que elija disponga de la tecnología más avanzada. No tengas miedo de ponerte en contacto con tu proveedor o con el equipo de soporte si tienes dudas: ¡existen para ayudar!

la última versión de cPanel aporta una interfaz visual elegante y moderna para que la navegación del usuario sea sencilla, rápida y agradable

3. Elige un constructor de sitios web

¿No sabe por dónde empezar a crear un sitio web? No se preocupe, no tiene que ser un experto programador o diseñador para que su sitio se haga realidad

Con la llegada de los creadores de sitios web, crear una presencia online única y personalizada es más fácil que nunca Ofrecen innumerables temas y funciones personalizables para ayudarle a crear un diseño único que distinga a su marca.

Si buscas una herramienta de creación de sitios web que te ofrezca mucha libertad y opciones de personalización, WordPress.org es la mejor opción, pero asegúrate de no confundirlo con su homólogo más restrictivo: WordPress.com

WordPress.com puede proporcionar el alojamiento y el dominio, pero la URL no tendría un aspecto profesional (aparecería como “brandname.wordpress.com”). Para un sitio web realmente pulido que se haga notar por tener su propia dirección de dominio de marca, opte siempre por comprar uno registrado específicamente para usted o su marca

Con tantas opciones de creación de sitios web, puede ser difícil elegir la correcta. Sin embargo, si buscas algo único y atractivo, ¿por qué no pruebas Wix o Joomla? Ofrecen una gran alternativa a WordPress que permite a los usuarios crear hermosos sitios web con facilidad.

3.1. Extra: instala WordPress

¿Listo para crear un sitio web? Por qué no utilizar WordPress, nuestra mejor opción. Con nuestra guía paso a paso, la instalación es rápida y sencilla. Pon tu sitio web en un abrir y cerrar de ojos para que todo el mundo lo vea

No se deje intimidar por la jerga técnica: aunque no esté familiarizado con las siglas y los lenguajes de programación, no tiene por qué preocuparse. Muchas de estas herramientas tienen interfaces de usuario cómodas y fáciles de entender para cualquiera.

Empecemos:

  • Prepárate para llevar tus habilidades de diseño de sitios web al siguiente nivel Descarga y descomprime la última versión de WordPress,
  • Crea una base de datos con el Asistente para bases de datos MySQL de cPanel (y no olvides guardar toda esa información importante),
  • Sube esos archivos a través de cPanel al directorio desde el que vas a gestionar tu sitio
  • Y, por último, instala WordPress; ¡en muy poco tiempo habrás creado algo totalmente único!

4. Define tu objetivo

Pasemos a la parte divertida: poner en marcha tu sitio web. Ya has hecho todo el trabajo preliminar, como conseguir un nombre de dominio y alojamiento para tus archivos. Ahora solo tienes que empezar a personalizarlo con WordPress u otro constructor.

Es hora de centrarse en la misión de su sitio web. Usted quiere que tenga éxito, pero vender desde una simple página web no es suficiente; ¡profundice en el comercio electrónico y descubra nuevas estrategias para el éxito!

Algunas funciones son bastante comunes en casi todos los sitios:

  • Ponga su negocio en el mapa y demuestre a sus clientes potenciales que es una fuente de confianza
  • A través de testimonios de clientes
  • Historias de éxito y otras presentaciones de la experiencia de su equipo
  • Cree confianza en lo que ofrece.
  • Proporcione materiales educativos junto con ofertas especiales para llamar la atención sobre todas las cosas buenas que esperan a los que visitan o se ponen en contacto:
  • ¡Se alegrarán de haberlo hecho!

No querrá abrumar su página de inicio con demasiada información, así que asegúrese de saber cuál es el objetivo principal de la misma antes de añadir cualquier elemento adicional. De este modo, todo estará bien organizado y será fácilmente accesible para los visitantes

Para que su negocio tenga éxito, es esencial una estrategia eficaz de marketing digital. Puede dar a conocer su empresa y atraer clientes potenciales para esas ventas vitales. Invertir tiempo en la elaboración de este plan le ayudará a alcanzar todos sus objetivos.

Es el momento de pensar en quién es su público y elaborar contenidos adaptados a sus deseos y necesidades. Cree un sitio web bien organizado, que no solo satisfaga las expectativas de los usuarios, sino que los anime a seguir explorando

5. Enumera las secciones de tu sitio web.

Los sitios web varían en su contenido, pero suelen compartir una base común de secciones esenciales. Ya sean descripciones de productos o formularios de contacto, estos componentes estándar ayudan a crear experiencias coherentes para los usuarios de todo el mundo.

  • Página de inicio.
  • Quiénes somos.
  • Productos o servicios.
  • Clientes.
  • Casos de éxito.
  • Contacto.

Los sitios web se construyen con páginas discretas para obtener un resultado fiable y satisfactorio. La elaboración de este formato garantiza que los usuarios reciban la experiencia digital ideal, por lo que es una parte integral del desarrollo web moderno.

El éxito de toda empresa radica en su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes y potenciales clientes. Para ello es necesario comprender lo que la gente busca de ellos, elementos que pueden unir a todos bajo un objetivo común: una experiencia extraordinaria para el cliente.

No te sientas limitado por los caminos establecidos: ¡abre tu propio camino! Utiliza el objetivo de tu sitio web para abrir un nuevo territorio y decidir qué secciones necesitas. A continuación, especifique aún más lo que debe contener cada página para lograr el máximo impacto.

Para garantizar el éxito de su proyecto, haga una lluvia de ideas sobre los componentes esenciales de cada sección y compárelos en una lista completa.

Crear un diagrama con lápiz y papel es una forma emocionante de representar visualmente las ideas. Desde simples garabatos hasta elaboradas escenas, las posibilidades sólo están limitadas por la imaginación

Enhorabuena, Ha forjado una parte esencial de los cimientos de una estructura de información exitosa. Con su mapa del sitio, está allanando el camino hacia una navegación fácil de usar a través de su sitio web – no podría ser más simple ni más importante.

6. Elige un tema

Regresando a la configuración…

Para que tu sitio de WordPress destaque, necesitas un buen tema. Ahora que el propósito y el contenido de tu sitio web están claros, elegir un diseño llamativo puede ser fácil

Con tantos temas de WordPress de alta calidad entre los que elegir, seguro que encuentras el perfecto para tu sitio web Nuestra lista de 51 opciones gratuitas, cuidadosamente seleccionadas, tiene algo para cada estilo y configuración. Solo tienes que seleccionar uno cuyas características se ajusten a lo que necesitas y prepararte para darle un toque a tu sitio.

La capacidad de respuesta es crucial para crear un tema eficaz y exitoso, independientemente de las demás características que puedan o no estar presentes.

Con un sitio web creado con temas responsivos, es posible llegar a los usuarios sin importar cómo estén accediendo a su sitio. Ya sea en un ordenador portátil o una tableta, un teléfono móvil o un monitor de sobremesa, la visualización se adaptará perfectamente para facilitar la navegación y conseguir el máximo compromiso.

Un sitio web que no está optimizado para teléfonos, tabletas y otros dispositivos puede ser extremadamente costoso: puede perder tráfico valioso, así como sufrir efectos perjudiciales en su clasificación en Google.

6.1. Extra: configura tu tema

Los temas principales de WordPress ofrecen infinitas posibilidades de personalización: puede ajustar su tema para crear un aspecto único que se adapte a sus necesidades individuales.

Para tomar el control de la experiencia, explore sus opciones a través de “Personalizar” en el menú

Con cada nuevo tema, puedes explorar un mundo de posibilidades de diseño Desde alterar el menú hasta mostrar tu identidad de marca única con colores y otros elementos, no hay límite a lo que puedes hacer. Pon en marcha tu creatividad y crea algo propio hoy mismo

7. Produce contenido

Su sitio web está surgiendo poco a poco Ha elaborado un propósito y ha dividido las secciones – ahora, es el momento de elegir un tema estéticamente agradable.

¡Es hora de empezar a escribir!

Primero, crea las páginas correspondientes a cada sección del sitio:

e22

A la hora de crear contenidos para su sitio web, utilice las mismas pautas que para producir publicaciones atractivas en un blog: asegúrese de incluir elementos visuales interesantes, seleccione un tono y un estilo de escritura adecuados, y transmita mensajes claros que se distingan de otros contenidos en línea. Con estos consejos en mente, podrá crear páginas web cautivadoras

  • Define el tema central
  • Crea una lista de temas
  • Divide los temas en subtemas
  • Revisa los temas
  • Manos a la obra
  • Revisa el contenido

Para comunicarse eficazmente con su público objetivo, tómese el tiempo necesario para tener en cuenta sus conocimientos previos. ¿Utiliza un lenguaje técnico o una jerga que pueda confundir a los que no están familiarizados? Si es así, facilite un manual sobre su significado, ¡no les deje en la oscuridad!

El marketing de contenidos se basa en la conexión: conectar al escritor con el lector y proporcionarle información relevante e interesante. Es como crear una conversación agradable: ¡simplemente diga algo que valga la pena escuchar!

8. Crea las imágenes

Su contenido necesita algo más que palabras para atraer a los lectores: las imágenes de calidad pueden marcar la diferencia. Las imágenes no solo añaden un nivel adicional de confianza y credibilidad, sino que también tienen un gran potencial para transformar a los visitantes en clientes potenciales.

¿Necesitas ayuda para hacer fotos llamativas? Aquí tienes un rápido vistazo a nuestras principales estrategias, para que puedas llevar tu fotografía al siguiente nivel

  • Ve tutoriales y consejos.
  • Busca referencias de imágenes profesionales.
  • Crea o usa una paleta de colores.
  • Adopta un estilo.
  • Crea las imágenes respetando tu propio conocimiento.

¿Por qué tu empresa necesita un sitio web?

Su empresa necesita un sitio web para introducirse en el mundo del marketing digital y conseguir una presencia en línea. Sin ella, corre el riesgo de quedarse atrás en la economía de Internet, en constante evolución. Ponga su empresa en marcha: ¡súbase a la web!

Los sitios web son el corazón de cualquier negocio en línea. Todas las demás plataformas digitales -como los blogs, las redes sociales y los vídeos- sirven como intrincados caminos que acaban conduciendo al público a un sitio web para obtener más información sobre lo que usted ofrece antes de que se decida a hacer la compra

¿Es posible que crees un sitio web por ti mismo?

Embárcate en un viaje de autodescubrimiento mientras creas tu propio sitio web, con la ayuda y el apoyo de alguien que puede proporcionarte todas las herramientas para hacerlo realidad.

En lugar de depender de un programador para construir minuciosamente su sitio web, las herramientas de vanguardia proporcionan ahora una manera fácil de crear hermosos sitios que se hacen eco de los objetivos únicos de su negocio. Siga nuestra guía y aprenda cómo puede diseñar un sitio profesional con sólo unos pocos clics

¿Qué tipos de sitios web existen?

Con tantos tipos diferentes de sitios web existentes, es importante entender sus características individuales y cómo pueden integrarse en su plan de marketing. Hemos recopilado una amplia información sobre cada tipo de sitio web con el fin de proporcionarle las herramientas necesarias para una estrategia exitosa.

Sitio web institucional

Los sitios institucionales son más importantes que nunca, ya que actúan como tarjetas de visita digitales para las empresas, marcas y productos que los representan. A medida que nuestro mundo se conecta cada vez más, estos sitios web ayudan a definir la forma en que los clientes ven sus empresas u organizaciones favoritas, por lo que es esencial causar una buena impresión con un diseño de sitio eficaz

Tenemos que tomar la iniciativa y crear un diseño conciso y visualmente atractivo a través del cual se pueda reunir sin esfuerzo toda la información importante relativa a la empresa. Esta estructura eficiente nos permitirá acceder a estos detalles cruciales de forma rápida y precisa.

Los visitantes pueden elegir la forma más adecuada de ponerse en contacto, con varios canales de contacto disponibles.

Sitio web dinámico

El sitio web dinámico ofrece una versión actualizada de sitios institucionales, con funciones mejoradas y una estética moderna. Explore las posibilidades de vanguardia que le ofrece esta presencia en línea.

El principio probado y verdadero de la recopilación de información de manera eficiente sigue en pie: recopilar eficazmente los datos correctos de manera organizada.

La diferencia definitiva entre un sitio web básico y uno avanzado radica en su nivel de funcionalidad. Los sitios avanzados utilizan recursos de programación para crear una experiencia integral que los usuarios no olvidarán pronto

Ecommerce

El comercio electrónico ha revolucionado la forma de comprar, proporcionando a millones de compradores de todo el mundo un cómodo acceso a una gran variedad de productos y servicios desde la punta de sus dedos. Ya no es necesario salir de casa o de la oficina para comprar, sino que se puede adquirir lo que se necesite en cuestión de segundos a través de las tiendas virtuales

El sitio web de nuestra empresa ofrece una visión en profundidad de todas las soluciones innovadoras y que cambian la vida que hemos creado. Conozca cada producto, descubra sus valores individuales y explore cómo pueden ayudarle a mejorar su calidad de vida

La página de pago es una parte vital del proceso de compra, que permite a los usuarios completar su compra y llevarse a casa todos los artículos que han seleccionado.

One Page

Con un formato intuitivo de una sola página, One Page hace que descubrir la información sea más fácil que nunca Obtenga toda la historia con sólo unos pocos desplazamientos y olvídese de navegar por interminables pestañas. Disfrute de un acceso sin esfuerzo a todo el contenido en una única y cómoda ubicación: eso es lo que le ofrece One Page.

Para aquellos que buscan revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con la información, este formato proporciona una solución dinámica y conveniente. Garantiza una experiencia agradable para todos los implicados

Redes sociales

Las redes sociales son escenarios digitales en constante cambio, que proporcionan una plataforma para que las marcas se comuniquen con su público y fomenten conexiones significativas. Estas relaciones no solo pueden impulsar el éxito empresarial, sino que también aumentan la confianza de los clientes en la propia marca.

Las empresas deberían aprovechar las inestimables oportunidades que tienen para fortalecer las relaciones con los clientes a través de contenidos atractivos. Si producen regularmente material atractivo y convincente e invitan a los usuarios a interactuar con él, las empresas pueden mejorar considerablemente su presencia en línea

Para que su marca destaque en la era digital, considere la posibilidad de utilizar los canales de redes sociales más populares, como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter. Estas plataformas esenciales pueden ayudar a amplificar su mensaje y llegar a un público más amplio.

Blogs

Los blogs ofrecen una oportunidad increíble para que las marcas se comprometan con su audiencia y eleven sus esfuerzos de marketing de contenidos. Con las revistas virtuales, las empresas pueden comunicar eficazmente información valiosa de una manera significativa que resuene con los lectores.

Los blogs son herramientas eficaces para establecer conexiones sólidas con su público objetivo. Puede utilizarlos para poner de relieve las dificultades de las personas a las que sirve y aumentar su visibilidad en Internet

Landing Page

La creación de una estrategia eficaz de marketing de contenidos puede ser una excelente manera de aumentar las conversiones y atraer nuevos clientes. Prueba a ofrecer ebooks de alto valor en páginas de destino dedicadas como incentivo para que los visitantes proporcionen su información: a cambio, recibirán contenido de calidad adaptado específicamente a ellos

Una página de aterrizaje de éxito debe incluir siempre una llamada a la acción concisa y persuasiva que anime a los visitantes a dar el siguiente paso en la conversión de su negocio.

¿Cuál es la diferencia entre sitio web, blog y perfil de redes sociales?

Según un estudio reciente de GS1, un impresionante 70% de las empresas mexicanas están comprometidas con el mundo digital – ¡casi una de cada cinco incluso ha ido más allá y ha lanzado su propia empresa de comercio electrónico!

La gran mayoría de las empresas se han sumado a la era moderna, llegando a los clientes e interactuando con ellos en las plataformas de las redes sociales. No es de extrañar que Facebook lidere esta tendencia, ya que es el canal más popular entre las empresas que buscan atraer a su público.

Aunque el mantenimiento de un blog puede llevar mucho tiempo, las recompensas potenciales compensan esta lucha. Los blogs corporativos aportan una serie de beneficios a cualquier empresa, aunque el éxito no siempre está garantizado y los resultados suelen ser inferiores a los de otras formas de presencia online.

Con tres propósitos distintos, ¿para qué están aquí y por qué? Sigue siendo un misterio cómo estas tres entidades pueden unirse de alguna manera en perfecta armonía.

Con su contenido constantemente actualizado, un blog es como tener su propia revista en línea, proporcionando a los lectores la oportunidad de mantenerse comprometidos y conectados

Acceder a materiales ricos nunca ha sido tan fácil: sólo hay que rellenar un sencillo formulario de solicitud y ya está listo para empezar con todos los interesantes contenidos gratuitos disponibles.

Aunque los sitios web siguen siendo más estáticos que otros contenidos digitales, su carácter de escaparate sigue siendo un punto de entrada acogedor e informativo para los visitantes.

Los sitios web de las empresas tienen un objetivo claro: ofrecer detalles cruciales sobre los precios, los productos y la forma de contactar con los clientes. Hacen que el acceso a la información necesaria sea fácil y sin complicaciones

Los blogs pueden crear un deseo por su negocio en los clientes, mientras que los sitios web son la forma perfecta de orientar esa demanda y ofrecerles exactamente lo que buscan. Por su parte, las redes sociales le brindan una oportunidad inestimable para interactuar inmediatamente con los posibles clientes y convertirse en algo verdaderamente viral.

Con estas tres opciones sobre la mesa, hemos puesto de manifiesto su importancia y valor.

Para mantenerse a la vanguardia, las principales empresas se han convertido en expertas en combinar varios elementos en un plan de marketing digital integral. Al dominar esta técnica, son capaces de elevar su éxito y seguir siendo competitivas en el mercado actual, en constante evolución.

Nuestro sitio web sirve de complemento a nuestro contenido institucional, invitando a los visitantes a participar activamente y a unirse a la conversación con nosotros a través de las redes sociales. Nuestro blog fomenta la participación de todos sus lectores, a la vez que se promociona a sí mismo y al sitio web para obtener información adicional. Las redes sociales son el lugar donde compartimos nuestras ideas, provocamos conversaciones sobre las novedades y creamos conexiones entre nosotros y los que nos siguen

El marketing de contenidos es una forma eficaz de captar la atención de las personas, crear una conexión con ellas y convertir a los navegantes ocasionales en clientes fieles. Además, ofrece un sinfín de oportunidades para la creatividad: ¡el cielo es realmente el límite!

Preguntas frecuentes: preguntas que la gente hace sobre la creación de sitios web

No dejes que tus dudas se interpongan en el camino de la creación de sitios web increíbles. Hemos recopilado una serie de preguntas habituales de los lectores y sus respuestas para que tengas todos los conocimientos necesarios para empezar. ¡Pongamos esos conocimientos en acción!

¿Cómo crear un sitio web profesional gratis?

Crear un sitio web para tu empresa no tiene por qué suponer un gasto excesivo. Hay muchos servicios que ofrecen soluciones gratuitas, como el sistema de “arrastrar y soltar” de Wix, Weebly y Google Sites. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las opciones gratuitas se ajustarán a tus necesidades: considera cuidadosamente si te conviene antes de hacer una inversión.

¿Cómo creo una URL gratuita?

Consiga el sitio web perfecto para su negocio sin gastar mucho dinero. Si opta por una prueba gratuita, podrá crear URLs personalizadas que terminen en. Platformname.com, para que todo el mundo sepa qué proveedor de confianza lo ha hecho posible, ¡y todo ello sin coste alguno!

¿Cómo crear un sitio web gratuito paso a paso?

Crear un sitio web es sorprendentemente sencillo. Sólo tienes que registrarte, seleccionar el tema perfecto y dar a conocer a todo el mundo quién eres o qué ofrece tu negocio Con estos pocos pasos, es fácil crear un sitio increíble que refleje exactamente quién eres en muy poco tiempo.

¿Cuánto cuesta crear un sitio web?

Invertir en un sitio web puede ser un paso sorprendente y rentable, pero merece la pena invertir adecuadamente. Con el equipo adecuado, crear el sitio de tus sueños puede costar relativamente poco: piensa en pagar unos 500 dólares por los dominios, el alojamiento y el diseño de profesionales con talento. Puede que le salga a cuenta

En este artículo, vamos a explorar cómo SiteGround ofrece una solución rápida para poner en marcha su sitio web con la ventaja añadida de la calidad del servidor de primer nivel.

¿Cuánto cuesta mantener un sitio web en funcionamiento?

Para mantener viva tu presencia en la web, tendrás que pagar regularmente por el dominio y el servidor, ya sea anual o mensualmente. Para obtener un rendimiento óptimo, invierte en asistencia profesional periódica si no está incluida en tu plan de alojamiento.

¿Cuánto cuesta abrir una tienda virtual?

Empezar un negocio de comercio electrónico es algo más que diseñar un sitio web y alojarlo: también es necesario contar con procesadores de pago seguros, equipos de logística para gestionar los productos físicos y plataformas de automatización del correo electrónico para confirmar los pedidos. Todas estas inversiones son esenciales a la hora de lanzar tu tienda online

¿Cómo creo un sitio web?

Las empresas tienen una variedad de activos digitales que deben mantener. En primer lugar, está su sitio web corporativo, que contiene una amplia colección de información sobre lo que les hace únicos. Además, las páginas web individuales pueden profundizar en temas específicos y detalles relevantes para ayudar a los espectadores a estar más informados sobre sus servicios o productos.  “quiénes somos”, “servicios”, “contacto”.

Crear contenido para su sitio web es fácil Con WordPress, sólo tienes que dirigirte al panel izquierdo del tablero de mandos y hacer clic en “Páginas”. Desde ahí puedes añadir nuevo material con facilidad: simplemente insértalo, pulsa publicar y voilá, verás cómo se activa en un momento.

¿Cómo crear una página personal en Internet?

Crea una página personal impresionante para mostrar lo mejor de ti como profesional Comienza tu andadura con unos sencillos pasos: crea una nueva página y añade información como tus áreas de especialización, éxitos notables y experiencias que sorprenderán a los visitantes. Hágales saber por qué usted se distingue del resto.

En los albores de la era digital, un proyecto tan ambicioso como la creación de un sitio web estaba reservado a quienes tenían conocimientos especializados en programación y diseño de imágenes. Estas personas eran prácticamente titanes que podían hacer maravillas a través de la tecnología

Con el tiempo, han surgido varias alternativas. Y ahora es muy sencillo registrar un nombre, crear un sitio web y producir imágenes de calidad para hacer que la página sea más agradable visualmente.

Incluso así, muchas empresas prefirieron “saltarse” el paso del sitio web e ir por el camino más fácil: simplemente crear un perfil o un fan page de Facebook y hacer de eso su principal cara en Internet.

Si bien es cierto que necesitas estar en las redes sociales, el no tener un sitio web o un blog provocará un desperdicio del potencial de la marca para ganar su propia audiencia.

En este post te explicaremos cómo crear un sitio web y por qué es importante hacerlo, a la vez que te enseñaremos las mejores soluciones para que pongas tu página al aire de una manera sencilla y definitiva.

En concreto, por medio de este contenido descubrirás:

  • ¿Qué es un sitio?
  • Cómo crear un sitio web desde cero: conoce el paso a paso
  • ¿Por qué tu empresa necesita un sitio web?
  • ¿Qué tipos de sitios web existen?
  • ¿Cuál es la diferencia entre sitio web, blog y perfil de redes sociales?
  • Preguntas frecuentes: preguntas que la gente hace sobre la creación de sitios web
  • Consejos sobre herramientas para hacer crecer tu sitio web
  • Consejos para tener un sitio web exitoso
  • SEO: optimización de motores de búsqueda
  • Consejos para ganar links de calidad
  • El poder del Marketing de Contenidos para atraer a las personas adecuadas
  • Stage: solución para crear sitios web en la plataforma WordPress
  • Conclusión

 

¿Empezamos?

¿Qué es un sitio?

Un sitio web es el conjunto de páginas ordenadas en un servidor de Internet al que se accedes desde un dominio. Así como una casa posee muebles como un sofá, un armario, una mesa y una cama, un sitio web consta de páginas que contienen texto, imágenes, gráficos y videos, entre otros recursos.

¿Para qué sirve un sitio web?

Un sitio web puede tener varios objetivos, que van desde la visibilidad en línea hasta las ventas. En el caso de las empresas, se puede utilizar para estos dos propósitos: para ganar mayor alcance en Internet, hasta el punto de fortalecer la marca y, así, aumentar las posibilidades de vender más.

¿Cómo funciona un sitio web?

Cada vez que una persona visita un sitio web, accede a este por medio de una URL, es decir, la dirección de la página que viene después de HTTP o HTTPS (si es un sitio web seguro, que es lo más recomendable). Luego de ello, se te mostrarán los contenidos del sitio web alojados en un servidor y organizados en su base de datos.

¿Cómo se hace un sitio web?

Un sitio web se compone básicamente de: dominio para asignar su dirección, servidor para almacenar todos sus archivos y un CMS para gestionar la producción de contenidos.

Cómo crear un sitio web desde cero: conoce el paso a paso

Ahora, te explicaremos cómo es posible crear un sitio web, incluso para aquellos que son muy novatos en el tema.

Para hacerlo, debe seguir estos pasos:

1. Registra un dominio

Lo primero que debe hacer es registrar el dominio de tu sitio web y asegurarte de que puedes usarlo.

El dominio, también conocido como URL, es la dirección de tu web. Es decir, lo que los visitantes deben escribir en la barra del navegador para llegar a tu sitio.

Hay varias categorías de dominio. Los más comunes son .com y su versión mexicana .com.mx.

Sin embargo, también puedes utilizar categorías más específicas. Por ejemplo: .edu son los dominios de los sitios relacionados con la educación y .gob de los sitios relacionados con el gobierno .

Para tener un dominio, debes registrarte y pagar por él.

No te preocupes: si tu dominio no está en competencia y aún no ha sido registrado por nadie, el costo suele ser bajo (alrededor de MX$ 200 pesos por año).

Si ya está registrado tienes 2 opciones:

  • ubicar al propietario y hacerle una oferta para comprar el dominio;
  • o, lo más apropiado, pensar en un nombre alternativo que aún esté disponible.

Puedes registrar tu dominio con el contrato de hosting (el siguiente paso en este artículo) o por separado, directamente en la agencia responsable de la gestión de los dominios mexicanos: registro.mx.

2. Hospeda tu sitio web

Si el dominio es la dirección de tu sitio web, el alojamiento es el “terreno” donde se encuentra.

Ahí están todas las páginas, imágenes y archivos de tu sitio, para que los visitantes puedan acceder a ellos.

Existen variosplanes de hospedaje y los 3 tipos más comunes son:

  • hosting compartido;
  • hosting dedicado;
  • y hosting en la nube.

La diferencia entre el hosting compartido y el dedicado es que, en el primero, a pesar de pagar un precio más asequible, compartirás el espacio del servidor disponible con otros sitios, lo que reduce el rendimiento. Mientras tanto, el segundo asegura que cada sitio tenga su propio servidor.

En el alojamiento en la nube, por otro lado, tu sitio web no está en una máquina física, con su propio procesador y memoria. En cambio, la nube se convierte en una red de máquinas que comparten estos recursos entre sí.

Al optar por esta modalidad, tu web estará en esta red de máquinas, en una parte aislada y dedicada únicamente a ella.

La principal ventaja es que, debido a que no es una máquina física, tu sitio no está sujeto a defectos de hardware. Además, una vez alojado en la nube, es más fácil aumentar la capacidad de tu website para recibir visitantes, ya que contratar recursos adicionales es sencillo.

Para elegir el mejor hosting lo ideal es evaluar el tamaño de tu web, la proyección de accesos por día y, por supuesto, tu presupuesto disponible.

Cabe recordar que muchas empresas trabajan con servicios de registro y alojamiento. Entonces, si aún no has registrado tu dominio, puedes hacerlo contratando el hosting.

2.1. Consejo extra para elegir el host

Existe una herramienta para controlar los servicios de alojamiento llamada cPanel. Es el más común y fácil de usar después de contratar el hosting.

Antes de elegir tu servidor, comprueba si el hosting que has elegido utiliza esta tecnología. En caso de tener dudas, pregúntale al vendedor o haz una llamada a soporte para estar seguro.

Esta es la interfaz visual de la última versión de cPanel:

3. Elige un constructor de sitios web

¿Recuerdas lo que te dijimos de que no necesita un conocimiento profundo de programación o diseño para crear un sitio web?

La razón es que hoy en día existen constructores de sitios web . Vienen con temas listos para usar y características adicionales, que puedes combinar y personalizar para crear algo que se parezca a tu marca.

El constructor de sitios web más utilizado es WordPress.org. Solo ten cuidado de no confundirlo con WordPress.com que, aunque es un poco más fácil de usar, es mucho más limitado en cuanto a opciones y autonomía.

Además de eso, WordPress.com utiliza su propio alojamiento y dominio. Los sitios están bajo la dirección “nombredelamarca.wordpress.com” y, por lo tanto , no se ve profesional. Lo ideal es siempre utilizar un dominio registrado específicamente para tu marca.

Además de WordPress, hay otros constructores interesantes que puedes probar, como Wix y Joomla!.

3.1. Extra: instala WordPress

Si eliges usar WordPress, a partir de nuestra recomendación, tenemos un paso a paso muy simple para instalar este creador de sitios web.

No te alarme por los acrónimos y los nombres en inglés. La mayoría de estas herramientas ya tienen versiones muy amigables para quienes no entienden los lenguajes de programación.

Empecemos:

  1. Descarga la última versión de WordPress y descomprime el archivo .zip en una carpeta;
  2. Crea una base de datos para tu sitio web. La mayoría de los servidores utilizan actualmente cPanel como panel administrativo, y puedes emplear el MySQL Database Wizard para ello;
  3. Haz clic en “create a database”, luego en “create database users” y, finalmente, “add user to database“. Recuerda anotar todo lo que has llenado, para referencias posteriores;
  4. Si no tienes cPanel, puede usar phpMyAdmin o MySQL Client para hacer esto, ¡pero es mucho trabajo! Así que considera usar un hosting que tenga cPanel.
  5. Haz el upload de archivos. ¿Sabes esos archivos que descargaste de WordPress y descomprimiste en tu computadora? Pues, usa cPanel para subirlos al directorio donde funcionará tu sitio;
  6. instala WordPress. Con los archivos y la base de datos en su lugar, simplemente ve a la dirección install.php. Será algo así como “www.tudominio.com.mx/ wp-admin/instalar.php”.
  7. ¡listo! Cuando la configuración termine de ejecutarse, serás recibido por una pantalla de “bienvenida”, donde completarás el título del blog, el usuario, la contraseña y el e mail. Una vez hecho esto, se te guiará para definir tu proyecto.

4. Define tu objetivo

Saltemos la parte más técnica de tu sitio. Después de todo, ya tienes un dominio registrado, un host para sus archivos e incluso WordPress instalado o algún otro constructor de su elección.

Ahora toca pensar en el propósito de tu sitio web (considerando que tu objetivo no es realizar ventas directamente a través del sitio web, ya que estaríamos hablando de comercio electrónico, que sigue otras prácticas).

Algunas funciones son bastante comunes en casi todos los sitios:

  • presentar una línea de productos y servicios;
  • ayudar a las personas a encontrar tu ubicación, es decir, la dirección física de tu empresa;
  • reforzar la fiabilidad de tu marca a través de testimonios de clientes, casos de éxito o presentaciones de tu equipo;
  • difundir materiales educativos y otras ofertas para generar leads;
  • abrir un canal de contacto con tu empresa;
  • entre otros.

Todas estas funciones pueden estar bien distribuidas en tu web, pero te recomendamos que definas un objetivo principal para evitar que tu página de inicio se sobrecargue con información excesiva.

Tu objetivo tiene mucho que ver con tu estrategia de Marketing Digital: dar a conocer tu empresa, generar leadspara tu equipo de ventas, entre otros.

Entonces, en esta etapa, tómete el tiempo para pensar en quién es su audiencia, qué contenido esperan encontrar en tu sitio (¡y en tu blog también!) y cómo organizar tus páginas para que los usuarios estén satisfechos y quieran explorar otros contenidos

5. Enumera las secciones de tu sitio web.

La mayoría de los sitios terminan conteniendo las secciones más comunes:

  • página de inicio, con una buena imagen de inicio o un carrusel de imágenes y frases impresionantes;
  • quiénes somos contando un poco de la historia y, en ocasiones, del equipo de trabajo;
  • productos o servicios con una lista de lo que ofrece la empresa;
  • clientes, destacando habitualmente los más importantes y conocidos;
  • cartera o casos de éxito principales como una forma de demostrar que la empresa es confiable y cumple lo que promete;
  • contacto vía formulario, además de direcciones, email y teléfonos.

La razón por la que los sitios web están formados por estas páginas es solo una: generalmente funciona.

Si lo piensas bien, estos elementos reúnen lo que la mayoría de los clientes y los clientes potenciales quieren saber sobre casi todas las empresas.

¡Pero eso no significa que debas seguir el mismo camino! Utiliza el propósito de tu sitio web para definir más claramente qué secciones debe contener. Más que eso: define cuáles serán los contenidos de cada página.

En esta etapa, lo ideal es que ya hagas una lista de los elementos que deben estar presentes en cada sección.

Puedes usar lápiz y papel para hacer un diagrama como este:

Simple, ¿no es así? ¡Acabas de elaborar tu mapa del sitio, uno de los elementos más importantes de una buena arquitectura de información!

6. Elige un tema

Regresando a la configuración…

Para usar WordPress, necesitas un buen tema. Y, ahora que el propósito de tu sitio y que las páginas que estarán contenidas en este son más claros para ti, será fácil elegir un aspecto impactante.

Hay cientos de opciones de alta calidad. Simplemente elige aquel cuyas características sean más compatibles con el perfil y las necesidades de tu sitio web.

Sin embargo, entre las muchas características que puede tener (o no) un tema, una de ellas es indispensable: responsividad.

Los sitios creados con un tema responsivo pueden adaptarse a una visualización optimizada en diferentes navegadores y tamaños de pantalla. Esta característica es importante porque, actualmente, muchos usuarios acceden a sitios web a través de dispositivos móviles, como tabletas y celulares.

Si tu sitio web no es fácil de navegar o visualizar en estos dispositivos, puedes perder mucho tráfico e incluso ser penalizado en posicionamiento en los principales buscadores, comoGoogle.

6.1. Extra: configura tu tema

Los temas principales de WordPress te permiten configurar y personalizar el tema elegido.

Para hacer esto, selecciona “Personalizar” en el menú.

En cada tema, el nivel de personalización puede cambiar. La mayoría te permitirá personalizar elementos del diseño, como menúcoloresidentidad y entre otros.

7. Produce contenido

En este punto, ya habrás definido el propósito y las secciones de tu sitio. Todo ya empieza a tomar forma con la elección del tema.

¡Es hora de empezar a escribir!

Primero, crea las páginas correspondientes a cada sección del sitio:

Los consejos para escribir el contenido de cada página son los mismos que ya hemos dado para escribir buenas publicaciones de blog:

  • define el tema central, que, en el caso de los sitios web, es lo que busca el usuario cuando hace clic en el enlace que lo llevará a esa página;
  • crea una lista de temas porque, además de facilitar la escaneabilidad, ayudará a comprender el principio, el medio y el final de tu contenido;
  • divide los temas en subtemas. En este caso, los subtemas ya pueden ser el contenido de cada párrafo, si el contenido de tu página no es tan grande como una publicación de blog;
  • revisa los temas para asegurarte de que tengan sentido;
  • manos a la obra: transforma tus temas en textos;
  • revisa el contenido, de preferencia con la ayuda de alguien que no lo haya leído antes.

A lo largo de este proceso, toma muy en serio a tu público objetivo. Por ejemplo: ¿utilizas acrónimos y términos que tu audiencia no conoce para explicar los productos o servicios de tu empresa? Si esto sucede, es fundamental explicar los significados.

Recuerda que, para el Marketing de Contenidos, no hay escritor sin lector. Luego, entrega contenido relevante y fácil de leer a sus visitantes.

8. Crea las imágenes

En otros artículos ya hemos explicado lo importante que es utilizar imágenes atractivas y de calidad. Añaden credibilidad a tu contenido, además de ayudar a convertir a los visitantes en leads.

Si tienes preguntas sobre cómo crear imágenes asombrosas, resumamos algunos de nuestros principales consejos:

  • Busca referencias de imágenes profesionales, no solo en sitios de la competencia, sino también en sitios y blogs que visitas con frecuencia. Guarda estas imágenes como inspiración, pero nunca las copies sin permiso;

  • crea o usa una paleta de colores (más adelante, te enseñaremos una herramienta para ayudarte con esa parte);

  • adopta un estilo que agregue consistencia a tu sitio. Las fotos e ilustraciones deben “hablar el mismo idioma”;

  • crea las imágenes respetando tu propio conocimiento. Si no puedes contratar a un diseñador en este momento, intenta “hacer lo más simple” para evitar los errores más comunes.

¿Por qué tu empresa necesita un sitio web?

El sitio web es el canal principal de una estrategia de Marketing Digital y, por ello, tu empresa necesita uno imperativamente si quieres empezar a tener presencia y hacer negocios en Internet.

Después de todo, el resto de los canales y medios – como blogs, redes sociales, videos, entre otros – conducen al público a una ventana principal cuando quiere saber más sobre tu producto o servicio antes de comprar: un sitio web.

¿Es posible que crees un sitio web por ti mismo?

Sí, puedes crear un sitio web tú mismo, siempre que cuentes con la ayuda de alguien que te brinde las herramientas adecuadas para ello.

El desarrollo de un sitio web profesional adaptado a los objetivos de su organización está a solo unos clics de distancia. Siga nuestros sencillos pasos y estará bien encaminado, ¡sin necesidad de un programador!

¿Qué tipos de sitios web existen?

Pero, en la práctica, ¿cuáles son las principales diferencias y características de los diferentes tipos de sitio? A continuación, te brindamos abundante información acerca de cada uno justamente para que sepas cómo usarlos en tu plan de Marketing:

Sitio web institucional

Un sitio institucional sirve como una tarjeta de presentación de una empresa, marca o producto dentro del ambiente digital.

La idea es reunir toda la información relevante sobre el negocio, siempre de forma rápida y objetiva. El layout debe priorizar estos detalles incorporando una estructura visual limpia.

Asimismo, este formato debe presentar los canales de contacto para que el visitante elija la forma más adecuada de comunicarse.

Sitio web dinámico

Básicamente, el sitio dinámico consiste en una versión avanzada del sitio web institucional.

Sus principios continúan siendo los mismos: recabar información relevante de forma práctica y eficiente.

Pero, al final, ¿en qué se diferencian? Pues, a partir de recursos de programación avanzada, la página será más funcional, proporcionando una experiencia completa para los usuarios.

Ecommerce

El ecommerce es una tienda virtual, es decir, un sitio que tiene como principal objetivo vender productos y/o servicios.

En las páginas, el usuario encontrará información sobre las soluciones que integran el portafolio de la empresa, así como los valores y detalles sobre cada artículo. 

Además, es imprescindible crear una página de pago en la que el usuario pueda finalizar la compra de lo que ha colocado en su carrito.

One Page

One Page es un formato de sitio que, como la traducción indica, presenta todo el contenido en una página. De este modo, el usuario no necesita navegar por diferentes pestañas y categorías: encuentra todo apenas con desplazarse hacia abajo en la página.

Es el formato ideal para quienes buscan facilitar la experiencia del usuario y difundir toda la información de forma dinámica y práctica.

Redes sociales

Las redes sociales son páginas en constante actualización que permiten el intercambio informativo entre las marcas y la audiencia, así como favorecen la creación de un vínculo estrecho y de confianza

Considerando su potencial para desarrollar buenas relaciones, las empresas necesitan explotarlas creando y publicando regularmente contenidos interesantes y atractivos para la audiencia. ¡Esto aumenta el engagement y mejora la interacción con los usuarios!

Actualmente, son canales esenciales para que una marca se destaque en el ambiente online como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.

Blogs

Los blogs sirven como una revista virtual, es decir, es un espacio donde una marca puede publicar frecuentemente contenidos interesantes y de valor para su público. La plataforma es ideal para iniciar una estrategia de Marketing de Contenidos, por ejemplo. 

En definitiva, los blogs son excelentes plataformas para estrechar las relaciones con su audiencia, ya sea para aclarar puntos de dolor de su buyer persona o para aumentar la relevancia de la marca en internet.

Landing Page

Las landing pages son páginas externas de un sitio principal usadas para optimizar la conversión. En una estrategia de Marketing de Contenidos, podemos ofrecer un ebook dentro de ese sitio con la finalidad de que los visitantes completen los datos solicitados en el formulario recibiendo, en contrapartida, un contenido de calidad, relevante y gratuito.

Por lo tanto, una landing page o página destino debe tener un CTA claro para que el usuario realice una acción esperada por la empresa en pro de la conversión.

¿Cuál es la diferencia entre sitio web, blog y perfil de redes sociales?

En realidad, si es posible, lo conveniente es tener a tu disposición los 3 canales.

Un estudio realizado por GS1, organización especializada en soluciones para la cadena de suministro, reveló que un notable 70% de las empresas mexicanas han establecido su presencia en la web. Además, ¡casi una quinta parte está haciendo olas con su propia plataforma de ventas en línea!

Según la misma investigación, el número de empresas presentes en las redes sociales es de alrededor de 68%, siendo Facebook la más utilizada por las empresas.

En el caso de los blogs las estadísticas pueden ser mucho más bajas que el resto, a pesar de las múltiples ventajas de tener un blog corporativo.

Pero, después de todo, ¿para qué sirve cada uno y por qué tienen los 3?

Un blog se caracteriza por funcionar como una revista virtual, lo que permite involucrar a los visitantes con el contenido que se publica de forma continua.

Es muy dinámico y puede contener consejos  guías, artículos, infografías  y contenido disponible abiertamente para todos los visitantes.

También se puede utilizar para difundir materiales ricos, que se ponen a disposición de forma gratuita completando un formulario de solicitud.

Mientras tanto, los sitios web funcionan de manera más similar a una vitrina, ya que no se renuevan con tanta frecuencia.

Además, especialmente en el caso de los sitios web corporativos, la página sirve principalmente para traer información esencial — como precios, productos y canales de contacto.

Los perfiles y fanpages, a su vez, son idales para atraer y conectarte con tu audiencia en las redes sociales.

Allí, el contenido se consume rápidamente y pronto deja de aparecerle a las personas, lo que requiere publicaciones recurrentes y muy interactivas.

Teniendo cuenta las diferencias, el blog sirve mejor para generar demanda, mientras que el sitio web es más eficiente para satisfacer y dirigir esa demanda. Por otro lado, las redes sociales son útiles para relacionarse en tiempo real con el público y pueden ayudar a que la marca se vuelva viral.

Por este motivo, es válido mantener las 3 opciones, como hemos recalcado.

Las empresas más exitosas integran muy bien todo ello en una estrategia de Marketing Digital:

  • en el sitio web con links  al blog y perfiles en redes sociales;
  • en el blog , promoviendo la participación de los visitantes en las redes sociales y utilizando el sitio web como complemento de los contenidos institucionales;
  • y, en las redes sociales , promoviendo contenidos de blogs y sitios web.

Esta es una forma práctica de trabajar con Marketing de Contenidos para atraer personas interesadas, relacionarse con ellas y convertirlas en clientes.

Preguntas frecuentes: preguntas que la gente hace sobre la creación de sitios web

Antes de enseñarte la forma de cómo desarrollar un sitio web desde cero, es fundamental que no queden dudas al respecto. Por ello, hemos traído las principales preocupaciones que suelen tener nuestros lectores sobre el tema (y, por supuesto, sus respuestas).

¿Cómo crear un sitio web profesional gratis?

Existen opciones para crear un sitio web gratis, por ejemplo: Wix tiene un sistema que permite esta creación en el formato de “arrastrar y soltar”, al igual que Weebly y también Google Sites, entre otros. Pero al elegir una solución gratuita, considera la siguiente pregunta: ¿es lo que buscas para tu negocio?

¿Cómo creo una URL gratuita?

Si prefieres optar por una prueba gratuita, las plataformas que ofrecen estos servicios también le permiten crear URL gratuitas. Por supuesto, no tienen la extensión .com o .com.mx que se pagan, sino el formato “nombredeusuario.nombreplataforma.com”. Al final, el truco de tener una URL gratuita es que lleve el nombre de la empresa que la puso a disposición.

¿Cómo crear un sitio web gratuito paso a paso?

Los pasos para crear una página gratuita en Internet según las explicaciones anteriores suelen ser sencillos, precisamente porque no existen muchas opciones para personalizar el sitio. Entonces, se trata de registrarse, elegir un tema e ingresar información sobre ti o tu empresa.

¿Cuánto cuesta crear un sitio web?

Sin embargo, si tu idea es invertir para tener un resultado profesional, el costo de crear un sitio web implica básicamente la contratación de un dominio (cuyo precio suele comenzar desde MX$ 299 pesos por año), servidor de hosting (que varía según la empresa, puede tener un precio de MX$ 200 pesos al año, por ejemplo) y el desarrollador del sitio web cuyo precio dependerá del nivel del profesional.

Existen soluciones que unen tanto un servidor de calidad como el desarrollo de un sitio web realizado de forma sencilla

¿Cuánto cuesta mantener un sitio web en funcionamiento?

Para que tu sitio web permanezca en Internet, debes realizar el pago anual por el dominio y el servidor (que puede ser mensual o anual). También se recomienda invertir en soporte periódico si tuhost no lo ha incluido en el plan que has contratado.

¿Cuánto cuesta abrir una tienda virtual?

Además de los costos de dominio y servidor, un ecommerce también requiere otras inversiones como sistema de pago online, empresa delogística (en caso de que el producto sea físico) y una plataforma de automatización de email para el envío de confirmaciones de compra.

Por tanto, las tiendas virtuales cuestan más que un sitio web institucional cuyo objetivo es simplemente dar a conocer la empresa y todas sus soluciones.

¿Cómo creo un sitio web?

En primer lugar, debes comprender que existe una diferencia entre un sitio web y sus páginas. Si bien el sitio web corporativo contiene el conjunto completo de una empresa, las páginas contienen información específica como: “quiénes somos”, “servicios”, “contacto”.

El proceso para crear una página dentro de tu sitio es bastante simple. En WordPress, por ejemplo, simplemente busca “Páginas” dentro del panel en el lado izquierdo del tablero. Luego, haz clic en “Agregar nuevo”, inserta el contenido y publícalo.

¿Cómo crear una página personal en Internet?

Una página personal debe decir todo sobre ti como profesional. Para crear una dentro de tu sitio, simplemente ejecuta el proceso de creación de una nueva página e inserta información como tu historial profesional, área de especialización, experiencias e historias de éxito que impresionen a tu audiencia.

Consejos sobre herramientas para hacer crecer tu sitio web

Poner en marcha su sitio web puede ser una tarea desalentadora, pero no tiene por qué serlo Le ofrecemos herramientas útiles que le permitirán alcanzar el éxito en un abrir y cerrar de ojos.

PIXLR

Su sitio web necesita algo más que palabras: las imágenes pueden añadir un elemento vibrante y atractivo que atraiga a los espectadores potenciales Con los elementos visuales adecuados, mantendrá a los visitantes cautivados.

Aunque hay muchas maneras de obtener imágenes en línea, una gran opción es comprarlas en bancos de imágenes como ShutterStock o GettyImages. Es una forma eficaz y fiable de conseguir las imágenes perfectas para tu proyecto

A la hora de buscar el elemento gráfico perfecto, es posible que se quede corto o que le disuada un precio elevado. Por suerte, hay otras opciones

Accede a herramientas de edición de imágenes gratuitas en cualquier momento y lugar con Pixlr Este potente programa de navegador te permite crear y ajustar imágenes con sólo unos clics. Así que no dejes que tu lado artístico se pierda, ¡dale rienda suelta a la web hoy mismo!

Coolors

Los colores que elija para su sitio web son una parte crucial para transmitir la identidad y el mensaje de su empresa. La selección cuidadosa de estos tonos puede influir en las reacciones de los espectadores, haciendo que permanezcan más tiempo o incluso animando a que se realicen más acciones Asegúrese de elegir tonos que representen fielmente quién es usted como organización.

Da rienda suelta a tu espíritu creativo con Coolors, el generador de combinaciones de colores online completamente gratuito Es tan sencillo como hacer clic en “Generar” para obtener una sugerencia aleatoria o subir una imagen para utilizarla como referencia. Lo que elijas puede convertirse en la base de tu identidad de marca: ¡déjate guiar por la intuición y empieza a colorear!

Google Analytics G4

Sin conocer el rendimiento de su sitio web, toda la belleza del mundo no sirve de nada. Supervise su progreso para descubrir el potencial oculto

¿Sabes…

  • si tiene tráfico?
  • cómo llegan los usuarios a tu sitio?
  • qué páginas son las más vistas?
  • cuánto tiempo, en promedio, pasa un visitante dentro del sitio?

Descubrir el poder de su sitio web está a solo unos clics de distancia. Google Analytics facilita la obtención de información sobre lo que hacen los usuarios en su sitio web y cómo puede utilizar esos datos para obtener los máximos beneficios para su negocio. Empiece ahora mismo registrándose en su servicio y añadiendo un código de análisis a su sitio web

Ahora los usuarios podrán tomar fácilmente decisiones informadas basadas en datos valiosos con la ayuda del nuevo panel de control de Google Analytics, de fácil manejo. Con tablas y gráficos de colores, descubra los indicadores clave de rendimiento que pueden llevarle por el camino hacia una optimización exitosa del sitio web a largo plazo.

Consejos para tener un sitio web exitoso

Para tener una presencia exitosa en la web, hay cinco consejos esenciales que debe seguir: desde la creación de un diseño llamativo hasta la aplicación de estrategias de marketing eficaces. Asegúrese de que su sitio web destaca y capta a su público con estos sencillos pero potentes consejos

Consejo 1: asegúrate de que el sitio tenga un buen performance

En el mundo moderno, más rápido suele ser mejor. Google lo entiende y da prioridad a los sitios web que ofrecen tiempos de carga rápidos tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles, una velocidad imprescindible para aquellos que esperan alcanzar las mejores posiciones

Si su sitio web es lento, puede estar perdiendo valiosos clientes Los usuarios de teléfonos móviles esperan un acceso instantáneo a las páginas web en sólo tres segundos, por lo que cualquier retraso podría hacer que hicieran clic y se marcharan.

Consejo 2: ten un blog

Gracias al poder de los blogs, puede llegar a su mercado objetivo y proporcionarle consejos a medida sobre cómo tener éxito. Al publicar regularmente artículos interesantes relacionados con el área de especialización de tu empresa, mantienes a los lectores informados y te conviertes en una autoridad de confianza en ese campo

Escribir en un blog puede ser una forma estupenda de conectar con clientes potenciales y dar a conocer sus productos. Por ejemplo, si fabrica zapatillas para correr, puede escribir un artículo sobre el tema e invitar a los lectores a consultar los artículos relacionados que se ofrecen en su sitio web

Consejo 3: conecta el sitio a redes sociales, email y otros canales

Muestre su sitio web como el punto central de una estrategia digital integral: hágalo destacar en las redes sociales para que todos sus seguidores puedan encontrarlo y acceder a él fácilmente.

Tener una firma de correo electrónico atractiva es una gran manera de dar la bienvenida a los suscriptores y darles la oportunidad de familiarizarse con su sitio. La funcionalidad se combina con el estilo añadiendo información como “vea todas nuestras soluciones aquí”, lo que invita a los destinatarios a seguir adelante.

Con la difusión en línea, las posibilidades son aparentemente infinitas Ya sea mostrando su contenido en YouTube o publicando como invitado en otro blog, conectando con una audiencia a través de podcasts y grupos de WhatsApp/Telegram, no hay límites cuando se trata de llegar a la gente.

Consejo 4: elige una plantilla atractiva

En la era digital, la primera impresión es clave. No importa si está frente a una tienda física o viendo un sitio web: lo que sus clientes ven al instante puede ser decisivo Por ello, ponga especial cuidado en crear ese escaparate perfecto que les atraiga a seguir explorando.

Para conseguir un sitio web que realmente encapsule la marca de su empresa y haga que los visitantes se sientan bienvenidos, asegúrese de seleccionar una plantilla adecuada. Hay un montón de opciones profesionales disponibles: ¡no busques más que las que se describen en este artículo para inspirarte!

Consejo 5: haz una estrategia de SEO

Con la estrategia de SEO adecuada, puede asegurarse de que su sitio web destaque y sea visto por los motores de búsqueda. Profundizar en este tema le ayudará a garantizar que su negocio alcance la máxima visibilidad en Google.

Consejo 6: adapta tu web a la normativa online

Para asegurarse de que su sitio web cumple con la ley y de que sus clientes confían en él, es esencial cumplir con las normas de privacidad de datos reconocidas a nivel mundial, como la Ley GDPR/Cookies de Europa, la LGPD de Brasil o la CCPA de California

¿Quiere asegurarse de que su sitio web es un entorno seguro para los visitantes? Necesitarás cuatro documentos legales: política de privacidad, política de cookies, condiciones de servicio (para tiendas de comercio electrónico) y un banner de cookies fácil de ver. No te preocupes si la programación no es lo tuyo: herramientas como iubenda te lo ponen fácil al ofrecerte plantillas personalizables disponibles en varios idiomas

SEO: optimización de motores de búsqueda

Con Rank Math SEO, puedes maximizar la visibilidad de tu página y aumentar significativamente las probabilidades de que cuando alguien busque una palabra clave relacionada con tu contenido, tu post sea uno de los primeros resultados en Google. Consigue una posición alta en las SERPs y asegúrate de que los lectores encuentran lo que buscan

La optimización de su sitio web es esencial para asegurarse de que sea visto por Google y otros motores de búsqueda. Se trata de cuatro pilares fundamentales: revisar, clasificar, optimizar y comprometerse, todo ello con el objetivo de que su sitio sea visible en Internet

1. Título

El título de tu sitio web es el que está en la pestaña del navegador:

titulo en pagina

Y, también, aparece en la página de resultados de Google y otros motores:

titulo en serps

Para una mejor optimización de su página, asegúrese de que no supere los 60 caracteres e incluya una palabra clave esencial

2. URL

Dé a su página una identidad única con una URL inolvidable, que destaque en los resultados de búsqueda de Google y haga que la gente se fije en ella.

A la hora de redactar los títulos, procure que sean breves y dulces y que den prioridad a la palabra clave principal de su contenido. De este modo, te aseguras de que sea llamativo e informativo

3. Palabra clave

Descubra la clave de su éxito: invierta en una estrategia de palabras clave y vea cómo atrae a los compradores interesados. Investiga qué términos utilizan quienes buscan productos como los tuyos y, a continuación, elabora contenidos adaptados específicamente a sus necesidades e intereses. De esta manera, se pueden generar más clientes potenciales, creando incluso mayores oportunidades de conversión.

4. Links

Los enlaces de calidad son una parte clave de cualquier estrategia de SEO exitosa; sirven como evidencia para los motores de búsqueda de que su sitio es confiable y relevante.

Los enlaces de calidad hacia tu contenido pueden ayudarte a escalar en los rankings de búsqueda. Es una señal de aprobación por parte de otras fuentes reputadas, que permite a Google saber que lo que ofreces merece ser visto por sus usuarios. Mejorar la posición en los resultados puede ser muy rentable

Consejos para ganar links de calidad

Los enlaces de sitios web externos tienen un gran impacto en la clasificación de su página por parte de Google. Si creas enlaces externos y aprovechas su poder, puedes aumentar la visibilidad de tu sitio web hasta nuevas cotas

La adquisición de enlaces no es suficiente: debe asegurarse de que los dominios que enlazan con su contenido tienen autoridad y son legítimos. Los backlinks fuertes de fuentes creíbles pueden tener un gran impacto positivo en los rankings de SEO, por lo que vale la pena a largo plazo

Google valora la calidad por encima de la cantidad en lo que respecta a los enlaces: si su sitio está enlazado desde recursos muy respetados en el sector, Google lo considerará más fiable que recibir un gran número de backlinks de sitios de dudosa credibilidad.

Ignorar las normas de Google sobre la creación de enlaces puede tener graves consecuencias: si un sitio web se dedica a la compra de enlaces, su dominio no tardará en ser penalizado por Google, lo que puede provocar una caída en picado de la clasificación de la página. Vale la pena jugar limpio

¿Está preparado para llevar sus inversiones al mundo digital? Asegúrate de maximizar su potencial con potentes plataformas como Facebook Ads y Google Ads. Invertir en estas campañas de marketing puede dar lugar a grandes beneficios

Para asegurar el éxito de sus esfuerzos de construcción de enlaces, hay tres estrategias clave que puede utilizar para adquirir enlaces de calidad. Siga estos sencillos consejos y vea cómo llegan las recompensas

  • Cree contenidos atractivos y coseche los beneficios: Si proporciona a los visitantes de su sitio web material de calidad y relevante, aumentará su credibilidad a los ojos de otros sitios. Aunque a primera vista esto se traduzca en un menor número de enlaces de fuentes externas, pero fíjese bien: ¡estos visitantes han llegado a su página por una razón! Están preparados y listos para dar el salto y convertirse en clientes potenciales si ven algo que merezca la pena en su sitio.

  • Aporte su perspectiva de reflexión a otros debates enlazando sólo el contenido pertinente de su sitio. No caigas en la tentación de incluir enlaces irrelevantes por el bien de la visibilidad: ¡no te compensará a largo plazo!

  • Aporte su perspectiva de reflexión a otros debates enlazando sólo el contenido pertinente de su sitio. No caigas en la tentación de incluir enlaces irrelevantes por el bien de la visibilidad: ¡no te compensará a largo plazo!

Los sitios web suelen ser más oficiales que los blogs, por lo que es comprensible que suelan recibir menos atención en términos de actividad de enlaces.

El poder del Marketing de Contenidos para atraer a las personas adecuadas

¿Qué es de un sitio web – o un blog – sin un buen contenido?

El marketing de contenidos tiene el potencial de desbloquear un flujo constante de clientes e ingresos para las empresas. Al crear contenido que se dirija directamente a su público objetivo, puede atraerlo de manera significativa y generar clientes potenciales valiosos que se traduzcan en crecimiento.

Si crea siempre contenidos dinámicos y atractivos para su sitio web, podrá transformarlo en una poderosa herramienta comercial que atraerá cada vez más visitantes curiosos.

La elaboración de contenidos excepcionales requiere algo más que una pizca de inspiración: desarrollar una estrategia eficaz y racionalizar el proceso es esencial para obtener resultados óptimos. Las organizaciones que planifican con antelación sientan las bases para desarrollar contenidos de calidad con confianza, asegurándose de estar siempre preparadas para cuando surja la creatividad

Algunos consejos importantes:

Ponga ritmo a su creación de contenidos desarrollando un calendario editorial para actualizar y compartir periódicamente las historias de éxito de los clientes en el sitio web. Cree directrices bien estructuradas en las distintas etapas del embudo de ventas, transmitiendo un tono que resuene con el nivel de comprensión de cada persona para lograr la máxima eficacia. Asegúrate de dar profundidad y diversidad a la hora de elaborar los artículos del blog para que los visitantes del sitio web puedan obtener información de primera calidad independientemente de la etapa en la que se encuentren durante su viaje de compra

Conclusión

La creación de un sitio web puede ser un proceso arduo, pero una vez que alinee sus objetivos con el sitio terminado, sin duda cosechará increíbles recompensas

Tanto si es un novato en el diseño web como un veterano con experiencia, queremos hacerle una oferta exclusiva: ¡conocimiento y orientación sobre cómo crear el sitio web de sus sueños! No se limite a leer nuestro contenido: déjenos mostrarle cómo empezar.

Lesther Mairena

Diseñador Web en WordPress, generadores de ingresos ? @LesMairena

Mira que interesantes ?

Deja un comentario