4 cosas esenciales que tienes que saber sobre SSL

4 cosas esenciales que tienes que saber sobre SSL

Entiendo que mucha gente no sabe que es un SSL por eso comenzaré con el concepto:

SSL: Según Wikipedia Secure Sockets Layer (SSL; en español «capa de puertos seguros») son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.​

Así que me puse a investigar un poco sobre SSL.

Pero es más comúnmente conocido como la ‘s’ después del ‘http’ en muchas URL de sitios web. Puedes ver la mia, si miras tu navegador ahora mismo, incluso ahora Chrome te coloca una insignia si el sitio web es seguro o no.

ssl

El SSL no es nada nuevo. Google lo anunció en 2014, y desde entonces, muchos sitios han comenzado a usarlo en sus sitios web, protegiendo la información de sus usuarios. En ese momento, no era un gran factor de clasificación (afectó a menos del 1% de las consultas globales).

En todo caso, el factor más importante en la implementación de SSL fue la percepción del usuario. Quiero decir, ¿enviaría su información de tarjeta de crédito en un sitio web que no tenga esa pequeña cerradura verde? Probablemente no.

Hoy en día, SSL es algo más que un factor de tranquilidad, juega un papel importante en el ranking y la autoridad de tu sitio web. Si aún no has cambiado tu sitio a SSL, aquí hay algunas cosas cruciales que debes saber sobre cómo afecta el SEO.

Pero primero, vamos a retroceder por un segundo y entender por qué estamos aquí.

Contenido

¿Por qué el SSL es importante para SEO?

El contenido sigue siendo el rey, y el tráfico orgánico es la mayor recompensa que podemos tener, me refiero el hecho de llevar información a miles incluso millones de usuarios, incluyendo a una gran parte de clientes potenciales.

La seguridad de los datos es importante y la mayoría de los datos muestran que Google da preferencia a los sitios que toman esto en serio (Implementar SSL)

Sin embargo, la implementación inadecuada de SSL es un ejemplo de cómo el SEO técnico puede perjudicar los rankings de búsqueda, ofuscar tus datos y, en general, hacerte perder dinero.

En las auditorías SEO que me ha tocado hacer a algunos de nuestros clientes, me di cuenta de que repetían 4 patrones comunes, por eso quiero compartirlos para que no los cometas.

Estas son las 4 cosas que tienes que hacer al cambiar tu dominio a SSL

1- Necesitas actualizar la consola de búsqueda

Lo primero que encontré fue que no teníamos los datos correctos – ni siquiera podíamos ver por qué estaba sucediendo.

[mpp_inline id=”1255″]
[mpp_popup id=”1263″]Open popup[/mpp_popup]

Cuando cambias tu sitio a SSL, hay muchas cosas que hay que hacer, pero una de las más importantes desde mi perspectiva es la creación de una nueva propiedad dentro de Google Search Console – básicamente, el envío de tu URL, diciéndole a google que allí estas.

Nota: Debes crear una propiedad de Search Console para cada versión de tu sitio web. (http://www.dominio.com, https://www.dominio.com, http://dominio.com, https://dominio.com, etc.).

Crear una nueva propiedad no es tan difícil:

Ve a Google Search Console y accede a tu cuenta.

1- Haz clic en Agregar una propiedad.

2- Introduce tu dirección https.

3- Haz clic en Añadir.

Añadir propiedad en Google Search Console

 

Verifica tu propiedad del sitio. La forma más fácil es Google Analytics (GA) – si eres un administrador de GA, ya estás verificado. Si no es así, copiar el código de verificación en la parte <head> de tu sitio web es seguro que será verificada.

Envía tu mapa del sitio y espera con paciencia que tus datos se llenen.

Sin la configuración de Search Console correctamente, no podrás recopilar datos en tus páginas, enviar (o volver a enviar) el mapa del sitio o comprobar / corregir los errores que encuentra Google al rastrear tu sitio.

Después de todo, te dará una tonelada de datos que puedes utilizar para hacer mejoras iterativas a tu sitio web y tu contenido.

Lo mismo sucede con Google Analytics

La segunda cosa que note en nuestros clientes fue que Google Analytics era inexacto.

Al igual que Search Console, Analytics necesita actualizarse para SSL, ya que es una de las mejores maneras de juzgar si SSL ha tenido un impacto en los rankings y SEO de tu sitio web. Sin ella – estás adivinando, y si estás adivinando, no estás tomando buenas decisiones de marketing.

Debes realizar esto en dos lugares en el área de administración de Google Analytics: Configuración de la propiedad y Configuración de la vista.

Abre tu  Google Analytics y haga clic en “Admin”, cerca de la parte inferior de la página.

Elige la cuenta correcta en la lista desplegable Cuenta. Selecciona la propiedad que deseas actualizar en el menú desplegable Propiedad.

  • Haz clic en Configuración de la propiedad.
  • Selecciona https: // en el menú desplegable URL predeterminado.
  • Guarda los cambios, haz clic en la flecha hacia atrás en la parte superior izquierda.

Google analytics

 

Google analyticsRepite últimos tres  pasos, pero en lugar de Configuración de propiedad, haga clic en Configuración de la vista.

Por último, toma nota de cuándo se realizó el cambio a SSL. Escríbale en una nota adhesiva en tu monitor, establece un recordatorio en tu calendario, pero asegúrese de medir el tráfico orgánico 30, 90 y 180 días desde que se hizo ese cambio.

Esa es la mejor manera de entender cómo el cambio a SSL afectó a tu clasificación.

3- Vas a perder tráfico

Como con la mayoría de los cambios a tu sitio web a nivel de dominio, es probable que vas a ver una reducción en el tráfico orgánico después de cambiar a SSL. Incluso Moz vio una reducción en el tráfico después de cambiar a https de alrededor del 11%.

No hay manera de evitarlo. El algoritmo de Google no funciona tan rápido como tú, así que no esperes un impulso inmediato en las clasificaciones.

4- … Pero lo recuperarás

Moz vio su tráfico volver a niveles normales en unos 3 meses. Podría ser más rápido o más lento para ti. Sólo hay una manera de saberlo.

La mayoría de los equipos de marketing usan Google Analytics o HubSpot para supervisar el tráfico y también es responsable del cambio a SSL. Aquí hay un rápido tutorial sobre cómo modificar tu Google Analytics para eso.

El punto: moverse a SSL es complicado

Seguramente necesitarás hacer un QA serio, en particular de los activos del sitio web, para asegurarse de que las imágenes, scripts, CSS y plugins funcionan correctamente, pero este complemento eliminará la barrera más grande – el aspecto técnico – de pasar a SSL para tu sitio web.

¿No estás seguro si has configurado correctamente tu certificado SSL?

Descuida con gusto te ayudare a revisarlo.

Lesther Mairena

Diseñador Web en WordPress, generadores de ingresos ? @LesMairena

Mira que interesantes ?

Deja un comentario